El clima en Neuquén

icon
14° Temp
58% Hum
La Mañana dólar ahorro

A partir de hoy se renueva el cupo para comprar el dólar ahorro: ¿Cuánto cuesta?

Los requisitos que se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal.

Los últimos meses el Banco Central de la República Argentina (BCRA) endureció el cepo cambiario, estableciendo nuevas condiciones para acceder al dólar al tipo oficial de cambios. A pesar de que en abril 724 mil argentinos lograron adquirir dólares utilizando el cupo permitido de 200, muchos más ciudadanos se encuentran limitados por el sistema y no tienen la posibilidad de participar en operaciones formales.

Actualmente, existen 12 condiciones diferentes impuestas por el (BCRA) que pueden dejar fuera del mercado de cambios oficial a los ahorristas, privándolos del cupo mensual de 200 dólares.

Entre las restricciones se encuentran:

- Bajos ingresos: aquellos que no cuenten con capacidad económica suficiente según los parámetros establecidos por su entidad bancaria.

- Subsidios: quienes solicitaron mantener los subsidios en las tarifas de gas natural, energía eléctrica o agua potable no pueden participar en el mercado oficial de cambios.

- Salarios asistidos: las personas que hayan cobrado salarios asistidos por las ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) también están restringidas.

- Compras en el extranjero: tampoco pueden acceder al mercado de cambios oficial quienes hayan realizado compras con tarjetas de crédito en moneda extranjera por el cupo mensual de 200 dólares o más. En caso de que los gastos fuera del país se exceda ese monto, la persona no podrá acceder a comprar monedas extranjeras en el mercado oficial hasta que transcurran los meses suficientes para compensar el cupo excedido.

El presidente brasileño se enojó con el titular del Banco Central.
El presidente brasileño se enojó con el titular del Banco Central.
El presidente brasileño se enojó con el titular del Banco Central.

Además, existen restricciones relacionadas con créditos y refinanciaciones, refinanciación de tarjetas, préstamos vigentes, beneficiarios del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), subsidios de PAMI, transacciones de títulos, inhabilitación oficial por parte del Banco Central y falta de registro en la AFIP.

A pesar de los obstáculos para acceder al mercado oficial de cambios, aquellos que pueden comprar hasta 200 dólares deben pagar un 30% extra en concepto de "impuesto País" y un 35% adicional por percepción de Ganancias. El valor real al que pueden acceder los ahorristas es de $410,85 (dólar solidario) tomando como referencia la cotización del Banco Nación.

En consecuencia, aquellos que deseen comprar 200 dólares deberán desembolsar alrededor de $82.170. Cabe destacar que este valor sigue siendo inferior a otras cotizaciones, como el dólar libre ($490) y el dólar MEP ($467).

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario