Con el estilo tradicional de las viejas campañas, la cartelería en las calles tomó centralidad en el tramo final de cara a la segunda vuelta presidencial.
Casi como si de un viaje en el tiempo se tratara, los afiches y la cartelería en espacios públicos se han convertido en el eje de la campaña presidencial de los candidatos de cara al próximo balotaje. Sin embargo, en esa disputa, hay un contendiente que acusa el golpe con más evidencia: Javier Milei.
Así como durante meses el terreno a disputar eran las redes sociales, hoy la preocupación parece pasar por otro lado. Y si bien los seguidores de La Libertad Avanza siguen apuntando a la difusión de recortes y fake news en Twitter, Facebook e Instagram; desde Unión por la Patria buscan cambiar el paradigma y apuestan por revalorizar el uso de afiches para apuntalar a Sergio Massa.
Esto implica, si se quiere, incluso un choque de modelos. La política tradicional, con un candidato peronista que trata de alejarse del kirchnerismo (o al menos eso expresa); y la "nueva" política, con un candidato outsider que no se encasilla en ninguna categoría, aún cuando pactó con parte de Juntos por el Cambio, facción a la que criticó innumerables veces.
Lo cierto es que la cartelería pública tomó mucha fuerza en los últimos días, y esto comenzó a generar algunas molestias en el frente opositor. Hubo tres aristas, dos de ellas con un fuerte impacto, y una aún muy reciente como para hacer un análisis.
Las campañas contra Javier Milei
La primera de las campañas de afiches se popularizó en las últimas semanas, y fue quizás la de mayor impacto. Se trata de aquellos afiches que rezan "Videla votaría a Milei" y "Alfonsín votaría a Massa". La intención por parte de la militancia peronista está clara: identificar al líder libertario con el dictador (un vínculo que se puede hallar por el lado de Victoria Villarruel) y, al mismo tiempo, intentar acercarse más a la UCR y al sector del PRO que no se identifique con Milei.
Según trascendió, la aparición de estos afiches molestó considerablemente en el seno de LLA, y algunos de sus voceros salieron a demostrar su enojo. Militantes, por su parte, se concentraron en redes para explicar por qué consideran que esto no sería así.
El segundo cruce, al igual que el primero, generó un poco de tensión y ruido interno. Es que en varios sectores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se pudieron observar afiches que repudian la alianza de Javier Milei con Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
En ellos se pueden observar frases como "Sos casta" y "sos un polítiko más", pero la sorpresa más grande viene con la firma: la autoría dice ser de la Juventud Libertaria. Al igual que en el caso anterior, generó una catarata de comentarios e indignación en redes, con cientos de usuarios queriendo asegurar que era mentira.
Por último, un cartel de gran porte que apareció en la 9 de Julio y que, según trascendió, se extenderá también por el resto del país. Allí, en una especie de comparativa "mano a mano", de un lado se observa a Javier Milei y del otro la bandera argentina. El afiche comienza con "Caos" y "armas" en el lado libertario, mientras que en contrapartida se puede observar "Orden" y "vida".
"Venta de órganos, voucher de educación, odia al Papa, dictadura, autoritarismo, agresividad, inhumano, ríos privatizados", continúa el espacio de Milei; mientras que el de la bandera nacional afirma "Salud pública, educación pública, ama al Papa, democracia, diálogo, respeto, valores, medio ambiente
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario