El clima en Neuquén

icon
36° Temp
11% Hum
La Mañana billeteras virtuales

AFIP: ¿cuánto se puede tener en billetera virtual sin declarar 2024?

En esta nota, te recordamos la nueva disposición de la AFIP en relación al tope máximo de dinero que se puede tener sin declarar en una billetera virtual.

A través de las modificaciones introducidas en la Resolución General Nro 4614, la AFIP elevó los montos previstos establecidos en el régimen de información para los sujetos que administran, gestionan, controlan o procesan movimientos de activos a través de plataformas de gestión electrónicas o digitales (billeteras virtuales), incluidos los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que ofrecen cuentas de pago.

Además, la AFIP precisó que se evaluarán estos montos de acuerdo a una cláusula de actualización cada seis meses sobre la base del coeficiente que surja de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) que publica el INDEC.

Cómo sacar dólares de una billetera virtual 1200x678.png
La AFIP actualizó los importes a partir de los cuales las entidades financieras y las plataformas de gestión electrónica o digital deben informar todas las transacciones, saldos y consumos de las cuentas que gestionan.

La AFIP actualizó los importes a partir de los cuales las entidades financieras y las plataformas de gestión electrónica o digital deben informar todas las transacciones, saldos y consumos de las cuentas que gestionan.

¿Cuánto dinero puedo tener en billetera virtual sin declarar en 2024?

La AFIP establece que los montos máximos que se pueden tener sin declarar en una billetera virtual son de hasta 400 mil pesos mensuales -para el caso de ingresos o egresos totales- y de hasta 700 mil pesos -para el caso de saldos mensuales-.

A través de la Resolución General Nro 5512/2024, la AFIP dispuso las nuevas medidas incluidas bajo el título “Regímenes de Información de Entidades Financieras y de plataformas de gestión digital o electrónica”, más conocidas como billeteras virtuales (entre otras que operan en la Argentina pueden mencionarse a Mercado Pago y Naranja X).

El organismo tributario informó que los montos mencionados más arriba entraron en vigencia desde el día de su publicación en el Boletín Oficial y surtirán efectos para las operaciones que se efectúen a partir del 1 de junio de 2024.

Cabe recordar que la medida que estipula los montos máximos que se pueden tener o bien operar a través de una cuenta en una billetera virtual, busca garantizar que el origen del dinero sea lícito y que las operaciones financieras realizadas a través de estas plataformas virtuales no presenten irregularidades fiscales.

Asimismo, la AFIP persigue asegurarse de que el dinero que circula en las billeteras virtuales y cuentas bancarias tenga un origen legal. La AFIP busca así evitar que los fondos no declarados o de origen ilícito circulen a través de estas plataformas. Con este objetivo, las entidades financieras deben tener la responsabilidad de vigilar las operaciones de sus clientes y de reportar cualquier movimiento que supere los montos establecidos.

Billeteras virtuales.jpg
Cuando el usuario de una billetera virtual realice una transferencia o un gasto superior a los $400.000 o saldos mensuales superiores o iguales a $700.000, la AFIP iniciará un proceso de investigación para determinar el origen de los fondos.

Cuando el usuario de una billetera virtual realice una transferencia o un gasto superior a los $400.000 o saldos mensuales superiores o iguales a $700.000, la AFIP iniciará un proceso de investigación para determinar el origen de los fondos.

Mediante el enlace https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/sitio/contenido/novedad/ver.aspx?id=3288, es posible verificar las disposiciones de la AFIP en relación a los nuevos montos establecidos para operar a través de las cuentas en las billeteras virtuales.

Por otra parte, cabe señalar que si un usuario se excediese de los mencionados topes de dinero sin declarar, la AFIP podrá intimar al contribuyente y requerirle los correspondientes comprobantes que justifiquen el origen de los fondos. En el peor de los casos -amén de sanciones pecuniarias-, la AFIP podría optar por cerrar la cuenta del contribuyente y enviar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario