Agustín Rossi anunció su precandidatura presidencial por el Frente de Todos
El jefe de Gabinete se sumó a Daniel Scioli y Juan Grabois en la terna de precandidatos del oficialismo. El funcionario santafesino impulsa la realización de las PASO.
El Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, lanzó este lunes su candidatura a presidente. Luego de meditarlo durante algunas semanas y evaluar si era conveniente meterse en el barro electoral del Frente de Todos, decidió postularse con el objetivo de que el peronismo tenga una PASO amplia y competitiva. Esa decisión aún no se tomó dentro de la coalición oficialista.
Comenzó la cuenta regresiva para que el oficialismo y la oposición definan los precandidatos presidenciales que competirán en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto. El 14 de junio es el plazo máximo para que los partidos políticos inscriban las alianzas electorales, mientras que las listas de precandidatos cierran el 24 de junio. Al día siguiente, comienza oficialmente la campaña electoral.
El dirigente santafesino confirmó su decisión con un video que fue grabado el último miércoles y publicado en las redes sociales después de un fin de semana que estuvo marcado por un sinfín de especulaciones electorales, debido a los movimientos de campaña que realizó Eduardo “Wado” de Pedro y las reuniones y definiciones de Sergio Massa en tono electoral.
Rossi dijo en su lanzamiento que lo que le “quita el sueño” a la gente son “las tres I”: inflación, inseguridad e incertidumbre. “Sé que hay días que tenés bronca, cuando pensás que te levantas todos los días a la mañana y cuando llega el final del mes, lo que recibís por ese trabajo no corresponde al esfuerzo y seguramente no te alcanza”, indicó.
El objetivo del discurso fue aceptar las limitaciones que ha tenido el Gobierno para mejorar la situación económica, pero, al mismo tiempo, encontrar en el 2024 - sin sequía y sin guerra - un punto donde anclarse para transmitir una mirada positiva al electorado. Una tarea difícil en un contexto aún más difícil.
Po otro lado, la cúpula del PRO define esta semana a su precandidato único a jefe de Gobierno porteño en base a tres encuestas que avala el partido, además de un acuerdo político entre los principales referentes del espacio. En los próximos días anunciarán si el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, o su par de Gobierno, Jorge Macri, será el precandidato en las PASO para suceder Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe de gobierno porteño adelantó: "Estamos viendo tres encuestas, que fue lo que acordaron ellos, para ver quién está mejor posicionado, con lo cual a lo largo de esta semana sabremos quién es el candidato único del PRO en la ciudad de Buenos Aires", en declaraciones a Radio Rivadavia.
Desde la provincia de Buenos Aires insisten con la reelección de Axel Kicillof y respaldan la postulación de Eduardo "Wado" de Pedro.
En ese sentido, el jefe de Asesores del gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró que Axel Kicillof "sigue haciendo lo que tiene que hacer: gestionar y juntar los votos para la elección" mientras el Frente de Todos define la estrategia electoral.
Por su parte, el libertario Javier Milei confirmó la llegada de Diana Mondino a La Libertad Avanza. La economista será candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
Según pudo saber TN, Mondino aceptó la propuesta que le hizo el precandidato presidencial y que "su rol en la campaña y en el Congreso será hablar de crecimiento de la economía, cómo fomentar exportaciones, cómo trabajar con sectores más competitivos y relaciones exteriores".
Daniel Scioli está decidido a jugar a fondo en la interna del Frente de Todos. El embajador argentino en Brasil busca avales y ya arma listas completas en todos los niveles -desde la presidencia hasta los concelajes-. Arma su estrategia junto a Victoria Tolosa Paz, su posible candidata a gobernadora en la Provincia de Buenos Aires.
Mientras tanto, en el Frente de Todos resta por definirse si llevará para la Presidencia una única fórmula, como lo reclaman la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y el ministro de Economía, Sergio Massa, o si determina vía PASO con varios precandidatos, como Daniel Scioli, Agustín Rossi, Juan Grabois, y Eduardo “Wado” de Pedro, que todavía no confirmó sus aspiraciones al Ejecutivo.
Además, los referentes de Juntos por el Cambio tendrán una nueva cumbre para establecer el piso de las primarias, además de determinar si los precandidatos deberán presentar sus propias listas o si habrá unidad.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario