El clima en Neuquén

icon
23° Temp
46% Hum
La Mañana dengue

Alerta dengue: médicos advierten sobre gran aumento de casos

Desde el Hospital de Clínicas hablan de un subregistro de enfermos por la presencia frecuente de casos asintomáticos.

Los médicos infectólogos del Hospital de Clínicas alertan sobre un subregistro de casos de dengue en el país y resaltan la frecuencia de casos asintomáticos. En este sentido, enfatizan la necesidad de fortalecer la concientización sobre las medidas cruciales para detener la transmisión y propagación de la enfermedad.

Según estos expertos, el cambio climático posibilitó que el mosquito Aedes Aegypti se adapte a nuevas áreas, como se observó en algunos países europeos y en la Ciudad de Buenos Aires, donde no se registraban infecciones autóctonas de enfermedades transmitidas por este mosquito hasta hace unos años.

En la actualidad, la mayoría de los casos se registraron en el centro del país (CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) y en el norte, con mayor concentración en el noroeste. Además, el Ministerio de Salud nacional informa sobre la persistencia de casos durante la temporada invernal.

Los fallecidos en CABA por dengue eran dos hombres, uno de 73 años y otro de 76, ambos con comorbilidades.
Aumentas casos de dengue

Aumentas casos de dengue

La Dra. Mónica Foccoli, jefa de la División Infectología del Hospital de Clínicas, señala que la propagación en Argentina puede relacionarse con diversos factores, como deficiencias en el saneamiento ambiental, falta de concientización en la población, campañas de prevención insuficientes y desafíos en el diagnóstico clínico debido a síntomas inespecíficos.

Síntomas del dengue

A pesar de que la mayoría de las infecciones por el virus del dengue son asintomáticas o leves, en algunos casos pueden agravarse e incluso resultar letales. La Dra. Foccoli destaca los síntomas más comunes, como fiebre, cansancio, dolores de cabeza y musculares, así como lesiones en la piel con picazón, diarrea y, en casos menos frecuentes, sangrado por nariz o encías. Se enfatiza la importancia de buscar atención médica ante la aparición de fiebre en personas que residen o transitaron en zonas de transmisión activa del virus o presencia del mosquito Aedes Aegypti en los 15 días previos a los síntomas.

Este problema de salud no solo afecta a Argentina, sino que aproximadamente 500 millones de personas en las Américas están en riesgo de dengue, según la Sociedad Argentina de Pediatría. La incidencia ha aumentado significativamente en las últimas cuatro décadas, y en 2023, cinco países de las Américas presentaron casos graves de dengue.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario