El clima en Neuquén

icon
12° Temp
37% Hum
La Mañana Glucosa

Alerta por la venta de medidores de glucosa no autorizados: ¿De qué marcas se trata?

Estos dispositivos podrían dar diagnósticos erróneos y generar consecuencias para los pacientes, así lo advirtió la ANMAT.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) alertó sobre la venta de dispositivos de uso personal para la medición de glucosa que utilizan tecnología no invasiva (sin perforar la piel). Se trata de un producto comercializados principalmente a través de sitios web y redes sociales.

Esta situación fue detectada por el Departamento de Control de Mercado dependiente de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud, a partir del monitoreo de publicaciones que promocionan estos productos con mensajes como: “Monitoreás tu glucosa de forma saludable, práctica y sin pinchazos”, “Lecturas seguras e indoloras”, y “Control absoluto de tu diabetes sin necesidad de ir al médico ni sacar sangre”.

Entre las marcas identificadas se encuentran “GlucoMax™” y “ACCU-TECH”, que se presentan como relojes inteligentes para la medición de glucosa, aunque podrían existir otras.

La ANMAT advirtió que estos productos, que afirman funcionar mediante tecnología láser, no han sido evaluados ni autorizados, por lo que no puede garantizarse su seguridad ni eficacia.

Y aclararon que el uso de medidores de glucosa no autorizados representa un riesgo significativo para la salud pública, en particular en un área crítica como es el monitoreo de glucosa en sangre. Una medición incorrecta puede conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes que necesitan un control glucémico preciso y constante.

Medidor de glucosa.jpg

Ante cualquier duda sobre la legalidad de los productos o su inscripción, puede comunicarse con [email protected] o [email protected]. O a través de ANMAT RESPONDE: 0800-333-1234.

Las recomendaciones de ANMAT para los pacientes

-Suspender el uso de estos dispositivos en caso de haberlos adquirido.

-No adquirir dispositivos médicos para medición de glucosa mediante tecnología láser (sin perforar la piel) hasta tanto cuenten con la correspondiente autorización de ANMAT.

-Comprar monitores de glucosa únicamente autorizados, preferentemente en farmacias, donde un profesional pueda brindar asesoramiento.

Medidoress de glucosa.jpg

-Verificar que los productos cuenten con: marca, fabricante, importador, domicilio del responsable en Argentina y número de registro ante ANMAT (PM XXXX-XX).

Asimismo, se recomendó a los profesionales de la salud, informar a los pacientes sobre el uso exclusivo de dispositivos autorizados y desalentar la adquisición de productos médicos no registrados.

La inscripción de productos en el Boletín Oficial se puede consultar en la web de la ANMAT .

Prohibieron la comercialización de dos medicamentos

Recientemente, la entidad también prohibió el uso de dos medicamentos, además de una serie de insumos médicos y odontológicos:

-Capecitabine Capegen 500 mg, 100 tablets, Lote CT0004, Vto: 12/2027.

-Capacitabine Gentavin 500 mg, 100 tablets, Lote GC0002, Vto: 12/2027.

El documenta indica que fue el responsable Técnico de la firma LABORATORIO ECZANE quien informó al Departamento de Control de mercado, que la empresa ha sufrido el robo de medicamentos durante el transporte desde la planta elaboradora a otro depósito de la misma firma.

medicamentos.jpg

Además, el laboratorio tiene la titularidad del producto CAPEXAN que contiene como principio activo capecitabina. Sin embargo, los productos robados no cuentan con registro para ser comercializados en la República Argentina, y son fabricados exclusivamente para su exportación a la República de Filipinas. Por esta razón, los estuches de los productos se encuentran en idioma inglés.

El laboratorio además indicó que las drogas quedaron por fuera del control, por lo que se desconoce las condiciones de almacenamiento y manipulación a las que se ha expuesto al producto. Ante esta situación, es posible asegurar que puedan cumplir con su finalidad propuesta y, por tratarse de medicamentos citostáticos utilizados en la terapia antineoplásica, resultan peligrosos para la salud de los posibles pacientes a los que se los administre.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario