ARCA postergó para este jueves el vencimiento del Impuesto a las Ganancias
Lo hizo ante el pedido de los contadores, quienes reclamaron por las dificultades para ingresar al sitio web del organismo para hacer las presentaciones.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) postergó para el próximo jueves 26 de junio el vencimiento del Impuesto a las Ganancias de los autónomos y de Bienes Personales.
Así lo dispone la Resolución General 5715 del organismo recaudador, que se adoptó ante el reclamo de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).
En rigor, el plazo para la presentación de la declaración Jurada correspondiente al período 2024 cerró el pasado 23 de junio, y la fecha de pago el 24.
Pero la FAPCE le envió una nota a Juan Pazos, el titular de ARCA, en la que le reclama que la página web del organismo presenta problemas para que ingresar, algo que ocurre normalmente cuando se colapsa el servidor del organismo durante las épocas de vencimientos.
En la nueva fecha del jueves, los contadores tendrán que presentar la declaración jurada, que incluye los bienes, la facturación anual y las deducciones, e integrar el pago en el mismo tiempo.
El tributarista Mariano Ghirardotti aseguró al respecto que “antes la declaración jurada de Ganancias pedían menos datos, pero con el advenimiento de la informática, el fisco se dio cuenta que podía pedir la carga de exhaustivos detalles”. “Esto redundó en un pesado trabajo para los contadores, todo esto, lejos de alivianarse con el tiempo empeoró”, indicó Ghirardotti.
El profesional señaló que “hoy la cantidad de reglas que tiene el impuesto a las Ganancias, las diferentes formas de valuación, la medición del consumo, en contribuyentes medianos implican una enorme cantidad de tiempo para hacer un trabajo decente”.
El contador sostiene que “quizá habría que dividir el vencimiento en dos partes, una declaración determinativa proforma para que se pague el impuesto que corresponda, y otra, con el armado del patrimonio y el consumo, en detalle con fecha de vencimiento muy posterior, para las declaraciones de mayor volumen”.
El sitio Blog del Contador, un referente en la profesión, consideró que:
- Los vencimientos de las anuales deben ser en julio y en días más repartidos (por ejemplo 0-1-2 primera semana, 3-4-5 segunda semana, 6-7 tercera semana y 8-9 cuarta semana).
- Los aplicativos deben estar habilitados y sin fallas indefectiblemente desde marzo.
- Se debe simplificar la carga de datos en el aplicativo, es tedioso tener que cargar tanta información que nadie sabe si se usa y para qué. Para eso están los papeles de trabajo, el aplicativo debe ser únicamente para cuantificar ganancias y gastos.
- ARCA debe invertir en tecnología moderna y brindar mayor capacidad operativa a sus servidores.
- Por cada día que la página no esté disponible para cargar una declaración jurada, se debe otorgar una prórroga automática por el mismo plazo en días hábiles. La obligación del fisco es brindar los aplicativos para liquidar en tiempo y forma. Si no funcionan también se debe resarcir esa falta así como se sanciona al contribuyente que presenta fuera de término.
Es de recordar que a partir de la iniciativa de ARCA de crear el esquema de Impuesto a las Ganancias simplificado, que es voluntario, las personas que están en el régimen de autónomos van a poder emitir una declaración jurada que incluya solo su facturación y deducciones, de manera similar al régimen del monotributo, lo que va a ser el trabajo mas sencillo.
Te puede interesar...
Leé más
Cristina Kirchner habló a la militancia: "No recuerdo un 9 de Julio con este grado de dependencia"
TotalEnergies invertirá U$S 530 millones con la prórroga de la concesión en la CMA1
Peleas e internas entre jueces: los secretos detrás del malogrado juicio por la muerte de Maradona
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario