El clima en Neuquén

icon
26° Temp
24% Hum
La Mañana privatización

Arrancó el proceso de privatización de Belgrano Cargas

Este sábado se conoció que el presidente Javier Milei firmó el decreto. Así lo anunció el vocero Manuel Adorni.

El presidente Javier Milei firmó este sábado un decreto para iniciar el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A.

Así lo indicó en redes sociales el vocero presidencial Manuel Adorni: "El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", aseguró.

El Gobierno había anunciado en octubre pasado el pase a manos privadas de la empresa creada en 2013, habilitado a partir de la aprobación de la Ley Bases.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1888364760997015643&partner=&hide_thread=false

Será la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió la administración del presidente Milei.

Según había argumentado el propio vocero del Presidente al realizar el anuncio, la compañía en manos estatales es "obscenamente deficitaria" y posee lo que calificó como "una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones".

Belgrano Cargas se creó a través de la Resolución 471/2013 con la finalidad de agrupar en una misma empresa las tres líneas de transporte de cargas más importantes del país: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza.

El proceso de privatización implica concesionar al sector privado la operación de las líneas ferroviarias que actualmente gestiona la empresa estatal.

El Gobierno licitará 700 kilómetros de rutas nacionales

El Gobierno de Javier Milei formalizó este miércoles su decisión de privatizar las rutas nacionales. A través del decreto 28/2025 firmado por el ministro Luis Caputo. Se estableció que sean licitados más de 700 kilómetros de seis rutas que son parte del corredor vial 18, actualmente en manos de Caminos del Río Uruguay.

"Con el fin de reducir el gasto público, resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales, cuya gestión se encuentra actualmente a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad", argumenta el texto que se publicó en el Boletín Oficial.

Los tramos que serán licitados son los siguientes: Ruta Nacional 12 desde el km 80,70 al 225,16 (en dos partes); Ruta Nacional 14 del 0 al 497,33; Ruta Nacional 133 del km 0 al 12,92; Ruta Nacional A-015 del 0 al 14,67; Ruta Nacional 117 del 0 al 12,88 (en dos tramos) y Ruta Nacional 174 del km 0 al 59,43.

ruta nacional

Primera privatización formal del Gobierno: IMPSA

El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó el pasado miércoles, en un posteo en sus redes sociales, la primera privatización del Gobierno: la metalúrgica IMPSA. Será adquirida por la firma estadounidense ARC Energy. “Privatizamos Impsa. Gran trabajo en equipo de Juan Pazo, Pablo Lavigne y el gobernador (de Mendoza) Alfredo Cornejo”, escribió el jefe del Palacio de Hacienda.

Desde el Ejecutivo, indicaron que ARC Energy ofertó 27 millones de dólares “en concepto de aporte de capital, sujeto a un cronograma de integración de acuerdo con las necesidades de la empresa” y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para obtener el refinanciamiento de la deuda con los acreedores de Impsa por US$576 millones.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario