Comenzó a regir la baja de retenciones: las condiciones para acceder
La medida fue publicada en el Boletín oficial, donde se conocieron detalles. Está destinada para los principales productos que exporta el campo.
Este lunes se puso en vigencia la reducción de las retenciones y la eliminación para las economías regionales. La medida fue publicada en las últimas horas en el Boletín Oficial, donde se dieron a conocer todos los detalles de la medida.
El Gobierno Nacional había anunciado el jueves pasado que desde el 27 de enero se aplicaría una reducción de las retenciones. El anuncio fue sorpresivo porque dos días antes el propio ministro Luis Caputo había dicho que aún no estaban dadas las condiciones.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que “producto de la consolidación del superávit financiero, que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo".
"Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, explicó.
Los detalles de la medida
El decreto 38/2025 quedó oficializado con la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según se precisó, regirá hasta el próximo 30 de junio.
En el documento publicado se aclararon las condiciones para poder acceder al beneficio. Se detalló que se deberá liquidar el 95% de lo declarado en los últimos 15 días hábiles en la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). Y en caso de no cumplir con esta disposición, se cobrará la alícuota anterior. Serán la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central los encargados de supervisar el mecanismo.
La Secretaría de Comercio indicó en un comunicado, tras el anuncio oficial, que "Con el objetivo de colaborar con la situación del campo en este contexto de sequía, el Gobierno Nacional decidió bajar las retenciones de manera temporaria en un 20% hasta el mes de junio, inclusive".
Tras conocerse esta medida, quedó establecido que la soja (poroto) baja de 33% a a 26%; la soja (aceite y harina) del 31% al 24,5%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz pasan del 12% al 9,5%; y el girasol del 7%, al 5,5%.
Asimismo, el Gobierno Nacional eliminó las retenciones (Derechos de Exportación) para las economías regionales y otros productos.
Esta medida alcanzará a productos como azúcar, preparaciones alimenticias, algodón, cuero bovino, bebidas, ovinos (lana y cueros), tabaco, forestoindustria, arroz, maní, golosinas, chocolates y otros. Estos bienes representaron más de 1100 millones de dólares de exportaciones en el año 2024.
Según se precisó en el Boletín Oficial, para acceder a la reducción temporaria de Derechos de Exportación, los productores deberán liquidar a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), sin obligación de embarque, que se mantiene por 360 días desde la Declaración Jurada. También se podrá optar por no utilizar el beneficio y liquidar en plazo normal.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario