En este artículo, te contamos cómo comprar dólar MEP a través del homebanking.
Desde fines de 2023, el ahorrista puede comprar dólar MEP todas las veces que lo requiera. Hasta 2023, si se compraban dólares financieros, sólo se podía transferirlos al banco una vez por mes. Pero a partir del 1 de enero de 2024, el Banco Central modificó esa norma. A través de la comunicación "A" 7933 informó que no hay topes.
Es importante subrayar que la compra de dólar MEP se basa en la compra de bonos en pesos para luego venderlos en moneda estadounidense, permitiendo de este modo acceder a divisas de manera legal y evitar los topes impuestos al dólar oficial, que limitan las compras a US$200 por persona mensuales.
Para comprar dólar MEP por home banking es clave seguir los siguientes pasos:
- Una vez que accedemos al home banking del banco, debemos asegurarnos de tener los fondos necesarios para llevar adelante la operatoria.
- Luego, debemos clickear en la opción Inversiones (o pestaña similar) del menú y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores. Algunos bancos ya incluyen el apartado "Dólar MEP".
- A continuación, debemos indicar el monto que se desea comprar en pesos. El sistema analizará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.
- Verificar los datos de la operación y aceptar los términos y condiciones.
- La acreditación demorará 24 horas por el parking, el tiempo de espera que dispone la Comisión Nacional de Valores.
Por otra parte, cabe recordar cuáles son los requisitos para operar con el Dólar Mercado Electrónico de Pagos (MEP):
- Poseer una cuenta bancaria en pesos y dólares a nombre de la misma persona o titular.
- Contar con una cuenta comitente en una Sociedad de Bolsa para poder operar los Títulos Públicos.
- Luego de adquirir los títulos públicos en pesos deberemos esperar un plazo legal de un día hábil para vender los mismos en dólares.
- Para operar Dólar MEP no debemos haber comprado Dólares Ahorro en el Home Banking en los últimos 90 días corridos previos a la inversión en dólar MEP.
- Tampoco debemos haber accedido a Subsidios Gubernamentales, tener Préstamos en UVA o tener deudas en la Tarjeta de Crédito.
Cabe resaltar que la ventaja del dólar MEP se basa en su menor restricción y en su cotización, puesto que en muchos casos es favorable en relación al dólar blue. Según la normativa dictada por el BCRA, los ahorristas que compren dólar MEP podrán realizar la cantidad de transferencias de dólares que quieran durante el mes. A punto tal que cualquier inversor que compre dólar MEP podrá enviar sus ahorros al banco, sin ningún tipo de regulación de frecuencia.
Según los especialistas, el mejor día de la semana para comprar dólares es el viernes. De acuerdo a registros informales, el último día hábil de la semana el precio del dólar suele bajar y su cotización puede elevarse los lunes. En diciembre de 2024, el dólar MEP se encuentra a $ 1.157 para la compra y a $ 1.158 para la venta.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario