El clima en Neuquén

icon
24° Temp
31% Hum
La Mañana Asignación

Cómo se cobra la asignación fija de 60 mil pesos

El decreto ya está publicado en el Boletín Oficial y establece que el pago será en dos cuotas. Alcanzará a trabajadores privados, del Estado nacional y personal doméstico, que cobrarán un monto menor.

Mediante la rúbrica del presidente en conjunto con su equipo de gobierno, se formalizó en el Boletín Oficial, el día jueves, el decreto que sanciona la asignación fija de 60 mil pesos destinada a los trabajadores. La disposición especifica que este importe será entregado en dos fracciones y comprenderá a aquellos individuos que desempeñen labores en relación de dependencia en el ámbito del Estadio Nacional, en empresas del sector privado y también a los empleados domésticos, quienes recibirán una gratificación menor.

Dentro de los argumentos presentados, el Ejecutivo sostiene que el otorgamiento de esta asignación fija responde "a raíz del aumento de las presiones inflacionarias suscitadas como resultado de la depreciación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense ocurrida el día lunes 14 de agosto de 2023".

De acuerdo al texto oficial, los 60 mil pesos serán otorgados a todos aquellos trabajadores cuyos salarios netos no excedan los 400 mil pesos. El abono se realizará en dos partes de 30 mil pesos cada una, correspondientes a los salarios devengados en los meses de agosto y septiembre. La primera fracción deberá ser depositada en los primeros 15 días hábiles del próximo mes.

Si el empleado percibiera un salario proporcional a una jornada laboral inferior a la legalmente establecida, el bono se ajustará acorde a su sueldo. En el caso del personal doméstico, se ha fijado una suma de 25.000 pesos, distribuida también en dos partes iguales.

El texto del Boletín Oficial también agrega que esta asignación fija "podrá ser absorbida en el marco de aumentos salariales pactados en acuerdos, según lo estipulado por las Comisiones Negociadoras de sus respectivos Convenios Colectivos de Trabajo".

massa preocupado.jpg
El candidato Massa impulsó las asignaciones

El candidato Massa impulsó las asignaciones

Además, se estipula que las Micro y Pequeñas Empresas que cuenten con la certificación MiPyME tendrán la posibilidad de deducir de sus contribuciones patronales declaradas para el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), las sumas abonadas como parte de la asignación no remunerativa destinada a empleados del sector privado. En el caso de las microempresas, podrán deducir el 100% del monto, mientras que en las pequeñas empresas, el Estado cubrirá el 50% restante.

El Gobierno especifica que los reembolsos se realizarán durante los meses correspondientes al pago de la asignación no remunerativa y que el tope mensual será igual al total de las contribuciones patronales declaradas para los sistemas mencionados.

En cuanto a las provincias, el decreto no impone la obligación de efectuar el pago, dejando la decisión en manos de cada administración. Asimismo, el texto no contempla medidas punitivas para las entidades privadas que se nieguen a cumplir con el otorgamiento de la bonificación.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario