El clima en Neuquén

icon
28° Temp
24% Hum
La Mañana COVID

COVID: en la última semana se duplicaron los contagios y hay preocupación

Hay alerta en el Ministerio de Salud por la suba de casos a nivel país. Además, se quintuplicaron las muertes: pasaron de 7 a 39 en siete días.

En el Ministerio de Salud de la Nación hay preocupación por la suba de casos de Covid en el país. Esta semana se registró un nuevo salto en los contagios, los cuales crecieron casi un 230%. En tanto, las muertes mostraron un fuerte incremento que se ubicó en el 557%, con respecto al informe anterior. Es decir que entre el 11 y el 19 de diciembre se registraron 62.261 casos y 39 muertes. De este total de casos, casi un 20% fue identificado mediante autotest.

“Los casos confirmados de COVID-19 han aumentado un 130 por ciento respecto de la semana anterior”, siendo que “las provincias que más incrementaron sus casos en la última semana fueron Córdoba, Formosa y Jujuy”, informaron desde la cartera de salud. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.829.236, mientras que los fallecidos son 130.080.

El reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino

Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró una nueva suba de casos, que se posicionó en el 229.58% en relación al informe emitido la semana anterior, ya que se informaron 62.261 casos. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados, entre el 4 y el 11 de diciembre, fueron 27.119 casos y 7 muertes. Con los recientemente informados fallecimientos, los decesos evidenciaron un abrupto salto que alcanzó el 557.14% en relación al documento anterior.

La ministra de Salud admitió que los casos de COVID aumentaron.
La ministra de Salud admitió que los casos de COVID aumentaron.
La ministra de Salud admitió que los casos de COVID aumentaron.

“De las 39 personas, 37 eran mayores de 50 años y 19 eran mayores de 80. Más del 71 por ciento de los fallecidos tenían comorbilidades y 28 tenían la aplicación de la dosis de refuerzo, aunque dentro de estos solo 1 aplicada en los últimos 4 meses”, indicaron desde el Ministerio de Salud en un comunicado posterior.

Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha, hay 342 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (94 más que la semana anterior, cuando eran 248 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 41.1% en todo el país, de este modo evidenció un leve retroceso (41.3% en el país había sido la cifra anteriormente informada).

Los 39 fallecimientos que se registraron en este reporte fueron: 20 en Buenos Aires, 9 en CABA, 1 en Corrientes, 1 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 1 en Mendoza, 1 en Río Negro, 1 en Salta, y 2 en Santa Fe.

De todos modos, según consta en los documentos emitidos por el Ministerio de Salud, hasta el momento se aplicaron 111.659.740 de dosis (en tan solo una semana se administraron 609.836), de las cuales 41.067.292 corresponden a la primera (8300 esquemas iniciados las última en una semana), 37.923.234 a la segunda (9863 completaron el esquema inicial), 3.161.260 son dosis adicional (con un aumento en 1672 personas desde la semana anterior, se incluye dentro del esquema primario de vacunación y está destinada a algunos grupos poblacionales).

En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 21.971.305 recibieron el primero (79.688 nuevas aplicaciones en una semana); 6.774.900 el segundo, aunque con un salto de 246.132 con respecto a la semana anterior; mientras que el tercer refuerzo fueron 758.153 (con una variación en 262.901 en relación a la semana anterior). Para finalizar, el total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 119.195.142 (764.400 dosis nuevas enviadas a las jurisdicciones), además de las 5.083.000 que fueron donadas.

Vacunación Covid-19

Cuáles son los últimos datos en la Argentina de las variantes más contagiosas de Ómicron

De acuerdo al último Boletín Epidemiológico, desde finales de octubre y principios de noviembre “se experimenta una interrupción del descenso sostenido del número de casos que llegó a menos de 1.000 casos registrados en las SE43 y SE44 (finales de octubre)”. “Desde ese momento se verifica un cambio de tendencia con aumento progresivo del número de casos, aumentando entre una semana y la siguiente 39% (en la SE45 respecto de la 44), 60% (en la SE46 respecto de la SE45) y 94% (en la SE47 respecto de la SE46)”, resalta el documento sobre la progresión de la ola de contagios.

Al igual que en el resto del planeta, Ómicron es actualmente la variante dominante en la Argentina. “Su patrón de alta transmisión ha facilitado la aparición de mutaciones adicionales que definen diferentes sublinajes clasificados dentro la misma variante. A la fecha, se han reportado globalmente 5 diferentes linajes principales de Ómicron: BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5 y sus linajes descendientes (BA.1.1, BA.2.12.1, entre otros)”, recuerda el documento.

“En Argentina, la situación actual de variantes de SARS-CoV-2 se caracteriza por una circulación exclusiva de la variante Ómicron. En relación a los linajes de Ómicron, en SE37 (primera quincena de septiembre) la proporción de BA.4, BA.5 y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 es de 35,37%, 39,02% y 10,98%, mientras que BA.2 se sitúa en 7,32% (todas las muestras registradas para SE37 cuentan con identificación de linaje)”, resalta el escrito y asegura que durante la segunda semana de octubre se registró un caso de Ómicron BQ.1.1 y 1 caso de Ómicron XBB.

Por otro lado, en cuanto a los casos fallecidos según condición de vacunación, desde la tercera semana de noviembre hasta el presente documento, “se registraron 0,49 muertes cada 100.000 habitantes en personas 60 años y más sin vacunación o con esquema incompleto”. “Se produjeron 0,32 muertes cada 100.000 habitantes en personas de 60 años y más años con esquema completo, mientras que en personas de este mismo grupo etario vacunadas con dosis de refuerzo la mortalidad fue de 0,15 muertes cada 100.000 habitantes”, señalaron.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario