Después de semanas de desafíos y confusiones, ahora se pueden solicitar créditos de hasta $4 millones de pesos, destinados a fortalecer actividades comerciales.
Los anunciados créditos de hasta $4 millones de pesos destinado a los monotributistas experimentó varias complicaciones antes de finalmente desbloquearse, permitiendo a los posibles beneficiarios solicitarlo. La principal dificultad residía en la falta de información precisa por parte de los bancos, lo que resultaba en el envío de las personas a la AFIP, donde este crédito no se tramita, o en la restricción del acceso a una lista limitada de beneficiarios.
Desde el anuncio inicial hasta la fecha en que se puede solicitar efectivamente, han transcurrido más de tres semanas, generando confusión y desánimo entre aquellos que se entusiasmaron con la posibilidad cuando el ministro Sergio Massa presentó la medida el 28 de agosto. Este crédito está dirigido a quienes están registrados en el monotributo y ofrece una tasa de interés del 61%, subsidiada por el Fondo de Garantías Argentino (Fogar), con un plazo de devolución de 24 meses.
En este contexto, el Banco Nación (BNA) es la entidad principal que lo ofrece a nivel nacional, aunque también existen bancos locales que participan. Estos incluyen al Banco Ciudad en Buenos Aires y al Comafi en Córdoba, Corrientes, Formosa y Tierra del Fuego. De esta manera, se resuelve la primera incertidumbre sobre dónde solicitar el préstamo.
Los beneficiarios son los monotributistas que estaban registrados en el régimen antes del 31 de marzo de 2023, que no tienen otros ingresos declarados, no son asalariados ni jubilados. Se prevé que se otorgará el crédito desde ahora hasta el 30 de noviembre o hasta que se agote el cupo establecido por cada entidad. Sin embargo, desde Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA) han realizado algunas aclaraciones.
En primer lugar, se permite a las personas acudir a otra sucursal si se les informa que se ha agotado el cupo en la sucursal inicial. En segundo lugar, es probable que el monto destinado se amplíe a medida que se otorgue, debido a las conversaciones mantenidas entre la titular de la Asociación, Noelia Villafañe, y la presidenta del BNA, Silvina Batakis, junto con gerentes de diversas sucursales en todo el país.
Detalles y requisitos
Monotributistas Asociados ha trabajado incansablemente para garantizar que el beneficio llegue a la mayor cantidad posible de trabajadores independientes. Inicialmente, solo los buenos pagadores del Fondar estaban en la lista de posibles beneficiarios, y para ellos, el crédito era del 50%.
Sin embargo, esto dejaba fuera del alcance a un gran número de monotributistas que habían tenido experiencias fallidas con la línea CREAR en el pasado, la cual se está reeditando ahora con el respaldo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme).
Finalmente, el Banco Nación oficializó el préstamo dirigido a "microempresas, personas físicas, monotributistas con actividades productivas, de comercio y servicios, que estén en situación regular en el sistema financiero". No se requerirán garantías para acceder al crédito, pero se exigirá un buen historial crediticio, con morosidades inferiores a los 90 días, de acuerdo con el sistema de riesgo del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El dinero se depositará en la cuenta del monotributista, quien deberá firmar un pagaré por el 100% del monto del crédito. No se otorgará a través de una tarjeta de crédito, como se había especulado previamente debido a informaciones contradictorias.
Aquellos que obtengan el préstamo deberán firmar una declaración jurada, ya que el propósito principal es destinarlo a la adquisición de bienes o insumos que fortalezcan su actividad. El límite del crédito es de $1,200,000 para las categorías A y B, $2,000,000 para las categorías C, D y E, y $4,000,000 para las categorías F, G y H.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario