Crisis en las Fuerzas Armadas por el despido de otra autoridad
El Gobierno Nacional decidió remover al General Jorge Fabián Berredo de su cargo como Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto.
A través del Decreto 1062/2024, el Gobierno Nacional oficializó la remoción del General de Brigada Jorge Fabián Berredo como Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, designando en su lugar al General de Brigada Cristian Pablo Pafundi. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones internas y denuncias que han afectado la estructura de mando de la institución.
El cese de Berredo se da en medio de una serie de acontecimientos que pusieron en duda su continuidad al frente de un cargo clave dentro de las Fuerzas Armadas. En julio de 2024, su ascenso al grado de General de División fue postergado por el Senado, una medida que estuvo vinculada a la intervención de la vicepresidenta Victoria Villarruel. La funcionaria consideró necesario realizar un análisis más exhaustivo sobre su trayectoria y antecedentes antes de aprobar su ascenso.
Más tarde, en noviembre de 2024, el presidente Javier Milei tomó la decisión de retirar formalmente el pedido de ascenso de Berredo, junto con el del Coronel Gustavo Adrián Sívori. Esta medida, de carácter técnico, tuvo como base razones específicas para cada uno de los casos. La postergación y la posterior retirada del pedido de ascenso resultaron en un claro desgaste en la relación entre Berredo y las autoridades del Gobierno Nacional.
La denuncia por amenazas
El ambiente dentro de las Fuerzas Armadas se tensó aún más tras la denuncia presentada por Berredo, quien acusó al subjefe del Ejército, General de Brigada Carlos Alberto Carugno, de haberle realizado amenazas para que solicitara su pase a retiro. Según Berredo, dicha presión fue acompañada de una advertencia relacionada con la situación laboral de su esposa, quien trabaja en el Hospital Militar Central. Esta denuncia fue presentada ante el Juzgado Federal de Daniel Rafecas, lo que contribuyó a generar más incertidumbre y desconfianza dentro de las filas militares.
La acusación de Berredo pone de manifiesto las complicadas dinámicas de poder dentro de las Fuerzas Armadas, donde las disputas internas, las presiones políticas y las relaciones laborales se combinan, generando un ambiente complejo que afecta la estabilidad de la institución.
El nombramiento de Pafundi
En este contexto de crisis y reajustes internos, el Gobierno Nacional optó por nombrar al General de Brigada Cristian Pablo Pafundi como el nuevo Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto. Pafundi, quien cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito militar, asumirá la responsabilidad de encarar los desafíos que plantea este momento de tensiones dentro de las Fuerzas Armadas.
Su designación refleja la intención del Gobierno de restaurar la estabilidad dentro de la institución, tras las controversias relacionadas con la remoción de Berredo y las denuncias que han salido a la luz. Se espera que Pafundi sea capaz de liderar un proceso de renovación en la conducción de las Fuerzas Armadas, buscando superar las divisiones internas y potenciar la eficiencia operativa de la institución en un contexto de cambios políticos y sociales.
La llegada de Pafundi al cargo también refleja el rumbo que el Gobierno de Javier Milei quiere imprimir a las Fuerzas Armadas, un sector que se encuentra bajo una mirada crítica y un ambiente de constante reestructuración. El nuevo Comandante Operacional tendrá la difícil tarea de gestionar las relaciones internas y llevar adelante una conducción basada en la unidad, la transparencia y la colaboración entre los diferentes sectores de la institución.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario