El clima en Neuquén

icon
13° Temp
26% Hum

Cristina Kirchner vuelve al ruedo: por qué teme perder en Buenos Aires y qué implica su postulación

Cristina será candidata a diputada bonaerense y advierte que una derrota en septiembre podría impactar en todo el país. El PJ teme otro traspié electoral.

Voy a ser candidata. Ya lo había dicho en varias reuniones. No es un problema de la Legislatura bonaerense, es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país”, dijo Cristina Fernández de Kirchner este lunes en una entrevista televisiva. Tal como le gusta, la dos veces presidenta elige los momentos y también administra sus silencios.

Esta vez decidió hablar dos días después del lanzamiento formal del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que encabeza el gobernador bonaerense Axel Kicillof. El movimiento fue triple: confirmó su candidatura a diputada provincial para las elecciones desdobladas del 7 de septiembre, cuestionó que haya dos elecciones separadas en el mayor distrito electoral y blanqueó las dudas que tiene sobre las chances de que el peronismo gane en ambas.

“¿Cómo va a irradiar al resto del país? Por eso hablamos de la inconveniencia del desdoblamiento. Es una provincia muy grande, 17 millones de personas que van a tener que ir a votar dos veces en 8 semanas", le dijo al periodista Gustavo Sylvestre por el canal de cable C5N. Con todas las elecciones que tiene encima, Cristina por primera vez asumió que su fuerza política podría perder ante el Gobierno, que busca nacionalizar la elección provincial de septiembre.

Embed - "VOY A SER CANDIDATA", CRISTINA KIRCHNER en MINUTO UNO

A pesar de las críticas que ha repetido desde hace meses, CFK ya dijo que competirá en septiembre y con eso se terminó el operativo para que Kicillof retroceda sobre sus pasos. Desde que La Libertad Avanza ganó las elecciones porteñas del 18 de mayo y dejó tercero al PRO en su territorio originario, la decisión de separar los comicios locales de los nacionales comenzó a transformarse en un riesgo. Para Cristina no solo es un error, sino la posibilidad de perder. Aun así, jugará en ese comicio provincial y de ahora en adelante se enfocará en la campaña que tiene por delante.

La coalición de La Libertad Avanza y el PRO: la danza de candidatos

Cristina encabezará la lista para legisladores bonaerenses por la tercera sección electoral, es decir, por el sur del conurbano, el núcleo más potente del voto peronista que incluye a La Matanza. El regreso de la expresidenta al marketing político arrancó este martes, después de la entrevista que concedió. Empezó el despliegue proselitista con tres meses de anticipación, quizás porque sabe que la carrera que tiene por delante no solo será compleja, sino que falta saber cómo se moverán los libertarios, mientras se encaminan a soldar un acuerdo con el PRO.

En la Casa Rosada creen que pueden ganar en siete de las ocho secciones electorales de la provincia y solo conceden una derrota en donde jugará Cristina. Los sectores más duros que responden a Milei, fantasean con una candidatura del médico Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan en las redes, para antagonizar con CFK.

Gordo dan con Milei

La versión proviene de quienes responden al consultor Santiago Caputo. Junto a Parisini son parte de Las Fuerzas del Cielo y no ocultan la interna que tienen con Sebastián Pareja, designado por Karina Milei como el armador bonaerense del Gobierno. La euforia libertaria viene del 18 de mayo y le permitió a la Rosada acelerar un acuerdo con el PRO. Si no cierran así, las chances electorales de ambos corren el riesgo de ser menores. La posible unidad de ambos sectores del arco de derecha ahora preocupa al peronismo y fue la razón que llevó al cristinismo a presionar para poner en duda el desdoblamiento, especialmente después de la primera cena que tuvieron Milei y Cristian Ritondo, titular del PRO bonaerense y jefe del bloque de diputados amarillos en el Congreso.

El futuro judicial de Cristina Kirchner

Que Cristina juegue como diputada provincial asoma como un repliegue en algunos rincones del peronismo. Hasta septiembre, la expresidenta también afrontará las dudas sobre su futuro judicial. La Suprema Corte todavía no se expidió sobre la condena dictada en segunda instancia por la Causa Vialidad, con una pena de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Podría surgir un desenlace antes de la inscripción de candidaturas y dañar la posibilidad de que CFK vuelva a presentarse a un cargo electivo. También es posible que el máximo tribunal desdoble los temas que tiene que resolver y estire más las definiciones como una forma tácita de permitirle competir. A esas opciones se suma otra: que sigan languideciendo los trámites en cada secretaría de la Corte y que el apuro por fallar no sea otra cosa que una presión de algunos medios y editorialistas.

Cristina Kirchner. Causa Vialidad.

Si Cristina resulta electa el 7 de septiembre, ocupará una banca a partir del 10 de diciembre en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y tendrá fueros por cuatro años. Para eso falta una eternidad de tres meses que ella ha decidido comenzar a correr con premura, aunque la idea del desdoblamiento siga sin cerrarle.

Entre septiembre y diciembre están las generales del 26 de octubre, la fecha que también atemoriza al peronismo y que podría ser el motor de la unidad entre Cristina y Kicillof. Si duele, dicen, al menos, que sirva.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario