El clima en Neuquén

icon
33° Temp
14% Hum
La Mañana PAMI

Cuáles son las recetas digitales que se aceptan en PAMI

Sólo existen dos tipos de prescripciones implementadas por PAMI que son aceptadas en este formato para obtener medicamentos. Cuáles son las excepciones.

Con el fin de agilizar la prescripción de los medicamentos, el PAMI (Programa de Atención Médica Integral) implementó el uso de las recetas digitales. La medida les permite a jubilados y pensionados pueden comprar los medicamentos en la farmacia sin necesidad de asistir al consultorio médico para obtener la receta física.

Se trata de una medida surgida en medio de la pandemia de Covid-19, ya que de esa forma se impuso una mayor protección contra los contagios. Pero también contribuyó a una mejora del uso del tiempo y a descongestionar los sistemas de atención personal presencial. De ese modo, se favoreció que tengan un acceso prioritario quienes necesitan una atención médica, y no sólo la confección de una receta para obtener los medicamentos.

Los consultorios médicos debieron adaptarse a la pandemia.
Las recetas digitales evitan pasar por los consultorios médicos antes de ir a comprar la medicación correspondiente.

Las recetas digitales evitan pasar por los consultorios médicos antes de ir a comprar la medicación correspondiente.

Así, las recetas digitales se transformaron en una herramienta que facilita y agiliza la prescripción y dispensa de medicamentos otorgando más seguridad al acto médico y permitiendo extender en el tiempo la mejora conseguida en la calidad de atención médica a los afiliados del programa.

Sin embargo, existen ciertas condiciones para que las recetas sean aceptadas y procesadas por las farmacias, que deben ser cumplirse a rajatabla, a riesgo de no poder obtener el medicamento prescrito. En principio, es necesario tener en cuenta que solamente dos tipos de recetas digitales son aceptadas en las farmacias, para solicitar medicamentos e insumos destinados a jubilados y pensionados afiliados al PAMI.

PAMI: qué recetas digitales se aceptan

  • La receta electrónica de color blanco.
  • La receta manual celeste debidamente activada.

En el caso de que el o la paciente asista a la farmacia con recetas que no cumplan con estas características, éstas no serán aceptadas en farmacias y el interesado deberá solicitarle al médico que la confecciones de manera apropiada o que la active, si ese es el inconveniente.

Captura de Pantalla 2023-10-30 a la(s) 16.45.25.png
Así es la receta digital que proporciona PAMI para la normal obtención de los medicamentos.

Así es la receta digital que proporciona PAMI para la normal obtención de los medicamentos.

Cómo saber si la receta digital está activada

La activación de las recetas celestes que reciben los pacientes es responsabilidad del médico. No obstante, con el número de prescripción, los afiliados del PAMI pueden ver y saber si la receta se encuentra activa para evitar que sea rechazada en la farmacia. A continuación, se detallan los pasos a seguir para despejar la incógnita:

  • Ingresar a la página oficial de PAMI y hacer click en la sección de “Validador de receta”.
  • Para corroborar que la receta esté activada, colocar el número de receta.
  • Hacer click en “Buscar”. El sistema informará si la misma está o no validada.

Además, desde el PAMI aclaran que para patologías especiales y en el caso de las recetas para medicamentos oncológicos, antirretrovirales y medicamentos especiales es necesario contar con la receta electrónica impresa y firmada por el médico.

Captura de Pantalla 2023-10-30 a la(s) 16.45.18.png
Así es la receta manual celeste que proporciona PAMI y que una vez activada es aceptada en las farmacias.

Así es la receta manual celeste que proporciona PAMI y que una vez activada es aceptada en las farmacias.

Jubilados y pensionados: cómo tener la receta digital sin ir a un consultorio

A partir del 1° de junio de 2022, los jubilados y pensionados de PAMI pueden obtener recetas electrónicas sin asistir de forma presencial a un consultorio médico.

Sin embargo, existen algunas excepciones en las que el afiliado deberá imprimir la receta electrónica y solicitar la firma digital/ presencial del médico/médica:

En estos casos, el afiliado deberá comunicarse con su médico de cabecera para solicitar la receta impresa y firmada. Además, es preciso que los afiliados tengan en cuenta que las recetas electrónicas de PAMI tienen una vigencia de 150 días, tanto para su emisión como para su uso. Por lo tanto, si la receta vence, el afiliado deberá solicitar una nueva a su médico.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario