El clima en Neuquén

icon
14° Temp
77% Hum
La Mañana marcas

Cuáles son las reconocidas marcas internacionales que abrirán locales en Argentina

Debido a la estabilización del tipo de cambio y con la mira en un rebote en el consumo masivo, una gran variedad de prestigiosas empresas desembarcarán en el país este año.

Tras un pésimo año para el consumo masivo pero de estabilización macroeconómica, grandes marcas de relevancia internacional apuestan por Argentina. Varias cadenas extranjeras desembarcarán en el país durante este 2025 por primera vez, y otras regresarán después de muchos años.

En 2024 el consumo se redujo un 13.9% con respecto al año anterior, según la consultora Scentia. Fue el peor año en las últimas dos décadas en ese sentido. Sin embargo, la otra cara de la moneda es una consistente estabilización cambiaria y una baja del riesgo país (perforó el piso de 600) que hizo a capitales extranjeros prestarle atención a las posibles oportunidades de inversión en Argentina.

Con este panorama se espera un crecimiento de la economía, y por eso varias empresas internacionales desembarcarán en el país.

image.png

Qué marcas llegan a Argentina

Una marca que hace poco tiempo anunció que abrirá en Argentina entre 20 y 30 locales, es Decathlon: una cadena francesa de material e indumentaria deportiva reconocida internacionalmente, así lo informó La Nación.

A través de Grupo One, una empresa dueña de varios centros comerciales reconocidos, Decathlon abrirá locales en los shoppings más importantes de la ciudad de Buenos Aires y en varios puntos del país.

Otra marca que ya anunció su desembarco en Argentina es Pizza Hut. La cadena gastronómica estadounidense planifica su llegada al país después de retirarse en 1997. Además, Clarín anticipó que Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Chanel y Dolce & Gabanna, que ya están en el país, expandirán sus operaciones.

image.png

La icónica marca de lencería y belleza Victoria's Secret también llegará al país. Según informó Bloomberg, abrirá dos locales en Capital Federal: uno en el shopping Unicenter y otro en galerías Pacífico. La inauguración de estos locales ocurrirá durante los primeros meses del año.

Por último, la marca de indumentaria de lujo, Gucci, también anticipa invertir en Argentina. Sin embargo, a pesar de estar ya inscripta en el Registro de la Propiedad Intelectual de Argentina, la empresa no ha hecho ningún tipo de anuncio respecto a dónde y cuándo abrirá locales.

Qué marca de autos se va de Argentina tras 70 años

En un contexto de ajustes y reestructuraciones, la industria argentina enfrenta hitos que reflejan el impacto de la crisis económica. Uno de los golpes más resonantes llegó desde el sector automotor: tras siete décadas de operaciones, una histórica marca relacionada al mundo automotor traspasó su emblemática planta de Virrey del Pino al Grupo ST.

Este holding, con intereses en finanzas y seguros, adquirió las instalaciones de Mercedes-Benz garantizando la producción de las camionetas Sprinter hasta 2029 y la permanencia del personal bajo nuevos contratos. La transacción, cerrada tras meses de negociaciones con participación de la firma Mirgor, marca el fin de una era para la marca alemana en América Latina.

Aunque la planta —fundada en 1951 y clave para el mercado regional— mantendrá actividad hasta mayo, los nuevos dueños deberán desarrollar vehículos independientes de Mercedes-Benz a partir de febrero. Pablo Peralta, CEO del Grupo ST, asume el desafío en un escenario complejo, donde la innovación será crucial para sostener empleos y competitividad.

El cierre no solo simboliza un cambio corporativo, sino también las presiones macroeconómicas que enfrentan las empresas bajo el gobierno de Javier Milei.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario