Cuánto cobran de jubilación los Monotributistas categoría A en 2024
Si cumpliste con los aportes del régimen del Monotributo durante 30 años, tenés derecho a una jubilación. ¿De cuánto es el monto en abril de 2024?
En Argentina la cantidad de trabajadores adheridos al Monotributo (el régimen simplificado para pequeños contribuyentes) va en aumento, pero muchos de ellos no saben cuál es el monto que les corresponderá cuando cumplan con todos los requisitos y accedan al cobro mensual de la jubilación para monotributistas.
La edad para acceder a la jubilación en nuestro país es de 60 años para las mujeres y de 65 años en el caso de los hombres, a excepción de algunos regímenes especiales (Poder Judicial, Policía o Empleadas Domésticas). El otro requisito necesario es haber realizado 30 años de aportes al sistema de seguridad social.
Durante los años de actividad, los monotributistas abonan una cuota mensual a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que incluye el pago para la obra social y los aportes jubilatorios. Es por eso que cuando cumplan con los 30 años de aportes y la edad mínima para jubilarse pueden hacer el trámite para cobrar la jubilación.
¿Cuánto cobra de jubilación un monotributista categoría A?
Un monotributista realiza aportes jubilatorios de forma mensual por un monto fijo (es igual en todas las categorías), excepto que tenga un trabajo en relación de dependencia. Si solo realizaste aportes como monotributista en la categoría A, te corresponderá el haber mínimo, además de los posibles bonos y refuerzos, entre otros beneficios otorgados por el Estado.
Un jubilado con 30 años de aportes, si solo fue monotributista durante ese periodo laboral, en abril de 2024 cobra $171.217 según el último aumento pactado por el gobierno nacional a través de un decreto, más bonos y refuerzos.
Además del aumento del 12,5%, los jubilados y pensionados que cobran la mínima por ser monotributistas reciben un 13,2% de actualización por inflación. Con el aumento total de 25,7% (12,5% extra más 13,2% de inflación), la jubilación mínima alcanza los $171.217 en abril, a lo que se suma el monto del bono extra de hasta $70.000.
¿Cuánto cobra un jubilado monotributista 2024?
Si durante tus 30 años de aportes solo fuiste monotributista, el monto que vas a cobrar de jubilación estará atado a la jubilación mínima, más allá de la categoría del Monotributo en la que estuviste registrado (que puede haber variado a lo largo de ese periodo).
En el caso de que el jubilado además de ser monotributista haya trabajado en relación de dependencia dentro de los últimos 10 años de aportes, que son los que se toman para hacer el cálculo de su jubilación, entonces el monto que va a cobrar será distinto.
Si en ese período trabajaste seis años en relación de dependencia y los últimos cuatro como monotributista, se hará un cálculo en base a esos datos. Además, es importante conocer si el convenio colectivo de la actividad que desempeñaste en relación de dependencia y por la cual realizaste los aportes al sistema previsional especifica con qué porcentaje del sueldo se retira un trabajador.
¿Cuánto cobra un jubilado con 30 años de aportes?
Para calcular el monto que recibirá cada jubilado con 30 años de aportes, la ANSES determina el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 salarios, que toman los últimos 10 años de aportes. Se suman los 120 salarios (sin contar el aguinaldo) y se dividen por 120 para sacar ese promedio.
Ese es el monto que le tocará cobrar a una persona que llega a la jubilación con 30 años de aportes exactos. En el caso de que se haya aportado más años al sistema previsional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a ese promedio se le sumará el 1% por cada año de servicio extra por sobre los 30 obligatorios (hasta un máximo de 45 años).
Con este promedio y la fecha de inicio de la actividad laboral por la cual se realizaron los aportes, se puede determinar cuánto cobra un jubilado con 30 años de aportes al sumar los tres componentes de la jubilación:
- Prestación Básica Universal: una suma fija actualizada trimestralmente y que se incrementa en un 1% por cada año adicional a los 30 de aportes, hasta un máximo de 45 años.
- Prestación Compensatoria: Calculada multiplicando el 1,5% por la cantidad de años de aportes antes de junio de 1994. Este porcentaje se aplica al promedio del sueldo para determinar el valor de la prestación.
- Prestación Adicional por Permanencia (aportes posteriores al 30/06/1994): Se calcula igual que la prestación compensatoria, considerando los años de aportes después de esa fecha.
¿Cuánto es la jubilación mínima de un autónomo?
Los “autónomos” son los ciudadanos que realizan una actividad económica, de forma habitual, personal y directa a título lucrativo, sin contrato de trabajo.
Las personas que superen el nivel de facturación máximo para ser monotributista, desarrollen actividades que no se encuentran contempladas en ese régimen, realicen importaciones para su posterior comercialización, vendan artículos con un precio unitario mayor al permitido en el Monotributo, desarrollen más de tres actividades o posean más de tres unidades de explotación, deberán obligatoriamente inscribirse como autónomos.
Un jubilado que haya completado sus 30 años de aportes y accedió a una jubilación como trabajador autónomo, cobrará en el mes de abril de 2024 el monto de la jubilación mínima, que fue fijado con el último reajuste por decreto en $171.217 más un bono extra.
Ese es el valor que casi un 65 por ciento de los titulares del régimen general percibirá mensualmente hasta el próximo reajuste.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario