Con el retorno de los préstamos para adquirir viviendas, surgieron varias preguntas importantes. Enterate acá cuánto debes ganar.
El retorno de los créditos hipotecarios se transformó sin duda alguna en una de las noticias más sorpresivas de los últimos meses, al menos en términos económicos. En un contexto donde comprarse la casa propia asoma como un objetivo casi imposible, estos nuevos métodos de financiación generan cierta curiosidad.
Es que si bien cada vez son más los bancos que se decidieron a lanzar estas líneas de créditos, no termina de quedar del todo claro cuáles son las condiciones. O, mejor dicho, cuánto debería ganar alguien que quiera acceder a esta financiación y no comprometer seriamente su economía.
Lo cierto es que ya son 13 los bancos que ofrecen sus préstamos para comprar, refaccionar o ampliar una primera o segunda vivienda. Se trata del Banco Nación, Banco Hipotecario, Banco Ciudad, Banco BBVA, Banco Galicia, Banco Macro, Banco del Neuquén, Banco Santander, Banco ICBC, Banco Supervielle, Banco de Córdoba, Banco Del Sol y Banco Corrientes.
En este contexto, bien vale repasar algunas cuestiones clave respecto a los préstamos que lanzaron estos bancos, para que los usuarios puedan sacar lápiz, papel y calculadora y empiecen a pensar en adquirir su propiedad.
Cuánto necesito para comprar mi casa con los créditos hipotecarios
Los créditos hipotecarios están disponibles para cualquier persona, incluso sin que sean necesariamente clientes de estos bancos. Sin embargo, es importante comprender cómo funciona el porcentaje de ingresos.
En principio, deben saber que la cuota no debe superar entre el 25% y el 35% de los ingresos del solicitante y/o de su grupo familiar. En este contexto, vale resaltar que algunos bancos piden un ingreso mínimo específico, pero en otros no hay un piso de ingreso por fuera del porcentaje.
Para dar un ejemplo, supongamos que la persona quiere adquirir una propiedad de 100 mil dólares. En este caso, la financiación suele cubrir el 80% del total, por lo que el préstamo sería de 80 mil dólares. Si solicitara el crédito del Banco Hipotecario a pagar en 30 años, las cuotas serían de aproximadamente $682.903. En este escenario, el grupo familiar del cliente debería mostrar un ingreso mínimo de $2.731.610,26 por mes.
Según relató el economista Federico González Rouco en una nota con Infobae, "los bancos también evalúan la estabilidad laboral, requiriendo en muchos casos entre seis a doce meses en la categoría laboral actual. Además, es crucial tener un buen historial".
Cuestiones clave para adquirir el préstamo
A la hora de solicitar estos créditos, el usuario debe tener al menos 12 meses de empleo en relación de dependencia. En caso de ser monotributistas, se solicita un mínimo de entre 6 y 12 meses en su categoría.
Una vez confirmado esto, el banco lleva adelante un análisis exhaustivo del cliente, revisando todos sus datos crediticios y demás cuestiones que le aseguren que no se trata de un "riesgo" el préstamo.
Salteada esta lógica barrera, solo dependerá del cliente, que tendrá a disposición 13 ofertas diferentes, en un escenario que sorprende porque los créditos se esperaban recién para el año próximo. Respecto a las comparaciones, hay algunos bancos que ofrecen una tasa más baja, o más años a pagar, o en el caso del Bancor, la posibilidad de financiar el 100% de la propiedad.
En resumen, es importante saber que tengo que ganar lo suficiente para que la cuota del préstamo no supere el 25 o 35% de los ingresos del grupo familiar. Ese porcentaje dependerá de cada banco, pero no suelen moverse de esos márgenes.
Un dato clave
Lo importante a tener en cuenta por el público es que las cuotas ajustan por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) que equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda. El valor se actualiza diariamente en función a la variación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), basado en el índice de precios al consumidor. El índice se ajusta diariamente y lo publica el Banco Central en su web.
A ese índice de ajuste, cada banco luego le suma un diferencial de tasa de interés.
“Que a apenas cinco meses de haber asumido, y considerando que estábamos más cerca de una híper que otra cosa, los bancos ya estén impulsando fuertemente los créditos (hipotecarios) es una noticia espectacular”, dijo el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta de Twitter. Al tiempo que subrayó que "el crédito hipotecario es uno de los pilares fundamentales de este Gobierno”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario