Cuánto tiempo puede estar un Monotributista sin facturar 2024
Muchos pequeños contribuyentes realizan sus actividades bajo el Monotributo y por diversos motivos pasan períodos sin emitir facturas. Cuál es el plazo máximo para no quedar fuera de este régimen simplificado de la AFIP.
Porque el trabajo mermó durante una determinada época del año. Porque decidieron hacer ese viaje que tanto habían prolongado. Cualquiera sea el motivo, algunos pequeños contribuyentes registrados en las distintas categorías del Monotributo suelen tener “tiempos muertos” en su actividad. Para no incurrir en riesgos ni quedarse afuera de este régimen simplificado conviene conocer cuánto tiempo se puede estar sin facturar.
Mediante el decreto 1156/96 -durante el segundo gobierno de Carlos Saúl Menem- se fusionaron la Dirección General Impositiva (DGI) y la Administración Nacional de Aduanas. Esta fusión sentó las bases para el surgimiento de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Instituido por la Ley 24.977 en 1998, el Monotributo se consolidó como uno de los regímenes más utilizados por las personas que en Argentina trabajan de manera autónoma, ya sea vendiendo bienes o prestando servicios. Muchos pequeños y medianos contribuyentes han cambiado de categoría o rubro de actividad siempre dentro de este régimen simplificado de la AFIP.
Bajo el régimen del Monotributo, muchos pequeños y medianos contribuyentes venden sus bienes o servicios. Además muchas personas se anotan para salir de la economía informal y poder acceder a los beneficios de la obra social y la jubilación. Sin embargo una de las dudas más frecuentes es qué sucede si no se emiten facturas y cuál es el plazo máximo de inactividad.
¿Qué pasa si un monotributista no factura un mes?
En primer lugar se debe destacar que no existe un límite de tiempo en el que un contribuyente bajo el Monotributo pueda estar sin facturar. En teoría, quienes se inscribieron en este régimen simplificado suelen tener ingresos mes a mes.
Ante el hipotético caso de que un monotributista no facture durante un determinado período de tiempo, la AFIP puede llegar a solicitarle al contribuyente que justifique los motivos por los que no tuvo facturación. Si esta situación se mantiene en el tiempo, es decir que va contra las obligaciones del contribuyente, el ente recaudador puede tomar distintas medidas: excluir al contribuyente del régimen e inhabilitarlo y hasta aplicarle una sanción económica.
¿Qué pasa si soy monotributista y no tengo ingresos?
En ciertos casos, los contribuyentes están inscriptos en el Monotributo y durante una ‘x’ cantidad de tiempo pueden no tener ingresos. Ante la falta de ingresos tampoco se podrá hacer frente a las obligaciones que el mismo régimen simplificado impone.
Si la falta de ingresos no se extiende por demasiado tiempo, la situación puede subsanarse una vez que el monotributista retome la facturación. En cambio, si la situación se prolonga las medidas pueden ser más drásticas.
Si los pequeños y medianos contribuyentes no cumplen con las obligaciones que les impone el régimen simplificado del Monotributo por un periodo de 10 meses consecutivos, la AFIP los dará de baja de forma automática. Situación que, pese a su complejidad, puede ser revertida.
Una vez que el monotributista salde todas las deudas y cancele sus obligaciones ante la AFIP, podrá volver a ingresar al régimen. Cabe aclarar que el capital de las deudas contraídas con la AFIP generan intereses y, con el transcurso del tiempo, éstos se acumulan. A su vez, aquel contribuyente que quede suspendido del Monotributo también dejará de aportar para su futura jubilación y a la obra social.
¿Cuánto tiempo se debe esperar para darse de alta nuevamente en el Monotributo?
La cantidad de tiempo que un contribuyente debe esperar para darse nuevamente de alta en el Monotributo depende de la situación en la que se encuentre. Distinto es el caso de quien fue dado de baja por falta de pago de quien fue excluido del régimen simplificado por la AFIP.
Aquellos contribuyentes a los que la AFIP haya bajado de manera automática, podrán darse de alta nuevamente en el Monotributo una vez que hayan cancelado las deudas con el organismo. Para hacerlo podrán regularizar su situación mediante una serie de medios de pago o a través de un plan de pagos.
En el caso de los monotributistas que hayan sido excluidos de este régimen simplificado, podrán volver a ingresar al sistema luego de transcurridos tres años calendarios. Finalizado ese plazo de 1100 días, y sin tener deudas ante la AFIP, podrán volver a solicitar su inscripción.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario