El clima en Neuquén

icon
22° Temp
33% Hum
La Mañana Debate presidencial

Debate presidencial: quién habló más, quién mencionó a quién y las palabras clave

Un monitoreo en tiempo real permitió conocer algunas "estadísticas" del intercambio entre candidatos. Toda la información, acá.

El debate presidencial pasó sin pena ni gloria, pero dejó varias cuestiones interesantes. Desde la adhesión de la gente a seguir lo que ocurría (se esperaba mucho menos rating) a los cruces picantes entre candidatos, hubo algunas variables que permitieron agregarle un condimento especial a un evento que podría ser decisivo de cara a las próximas elecciones del 22 de octubre.

En medio de este análisis, La Nación realizó una especie de monitoreo en tiempo real sobre cada candidato, haciendo una suerte de "mapeo" de términos que sirvió para tener algunas estadísticas interesantes y analizar el desempeño de cada uno.

Por eso, repasamos algunos datos clave para entender quiénes fueron los más mencionados, donde hubo más polémica, las frases más repetidas y mucho más.

¿Quién habló más y quién habló menos?

El candidato que más palabras utilizó fue Sergio Massa (Unión por la Patria), con 14.685. Muy de cerca lo siguió Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad) con 14.667, y el tercer lugar fue para Javier Milei (La Libertad Avanza) con 14.483.

Luego se ubicaron Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) con 14.355, y por último Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), quien evidenció algunos problemas a la hora de modular, con 12.892, una notoria diferencia.

¿Quién fue el candidato más mencionado?

Como podía esperarse debido a que se trata del ministro de Economía de un país con números en llamas, y que forma parte del frente oficialista, Sergio Massa fue el más mencionado: hicieron alusión al candidato de UxP unas 42 veces. Bregman lo nombró en 18 oportunidades, seguida por Schiaretti (15), Bullrich (10) y Milei (5).

Luego estuvo Javier Milei, al que mencionaron 32 veces: Bregman 16, Massa 12 y Bullrich 4, mientras que el ex gobernador cordobés nunca hizo mención a su figura.

A Bullrich la nombraron en 14 oportunidades (Bregman 9, Milei 3, Massa 1 y Schiaretti 1); y a Bregman en 5 ocasiones (2 de Massa, 2 de Schiaretti y 1 de Milei). Por último se ubicó Schiaretti, a quien solo nombraron desde LLA y desde el FIT-U.

¿Cuáles fueron las palabras más repetidas por cada uno?

Javier Milei repitió Argentina en 16 ocasiones, inflación en 14, fiscal en 10, y casta y FMI en 7.

Sergio Massa dijo Argentina 41 veces, país 13, plantear 12, y desarrollo y Milei 10.

Myriam Bregman dijo Milei en 13 oportunidades, Massa en 11, libertad en 11, y FMI y gobierno en 10.

Patricia Bullrich dijo Argentina 23 veces, país 20, inflación 13, Massa 11 y tipo de cambio 9.

Juan Schiaretti dijo Gobierno 24 veces, Argentina 23, Córdoba 18, tipo de cambio 13 y fiscal 11.

¿Cuánto tiempo utilizó cada candidato?

El que más se extendió fue Sergio Massa, quien utilizó 16 minutos y 7 segundos. De cerca lo siguió Patricia Bullrich, con 16 minutos y 3 segundos; y el podio lo completó Juan Schiaretti con 15:54.

Luego estuvo Myriam Bregman con 15:39, y Javier Milei último con 15:25.

Palabras clave: cómo se repartieron

Dolarización: fue mencionada 2 veces por Milei, Bullrich y Massa.

Salarios: fue mencionada 2 veces por Bregman y Schiaretti, y 1 por Bullrich.

Pobreza: fue mencionada 9 veces por Bregman, 5 por Milei, 3 por Bullrich y 2 por Massa y Schiaretti.

Privatización: fue mencionada 1 vez por Milei y Massa.

Corrupción: fue mencionada 1 vez por Bregman.

Democracia: fue mencionada 5 veces por Bullrich, 4 por Massa, 3 por Schiaretti y 2 por Bregman. Milei nunca utilizó la palabra democracia, en un dato revelador.

Insaurralde: fue mencionado 2 veces por Bullrich y Bregman.

¿Cómo funciona el seguimiento en vivo?

Según explicó La Nación, el monitor de palabras fue actualizándose en vivo durante el desarrollo del debate presidencial. Para ello, se utiliza "un modelo de inteligencia artificial de procesamiento de lenguaje natural (NLP)" y, además, cuenta con "la validación por parte de un grupo de periodistas".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario