El clima en Neuquén

icon
24° Temp
31% Hum
La Mañana Incaa

Denuncian nuevos despidos en el INCAA por parte del Gobierno

Además de los 400 trabajadores que fueron desplazados, en las últimas horas surgió un reclamo de varias bajas.

Siguen los despidos en el Estado en la era de Javier Milei y se apunta nuevamente contra el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se informó que el Gobierno nacional oficializó el "pase a disponibilidad" de cinco trabajadores pero serían 40 los empleados en esa situación.

De acuerdo a lo informado por El Destape, el Poder Ejecutivo estableció el "inicio al proceso de readecuación de personal" que contempla el "pase a situación de disponibilidad" de 5 trabajadores de la planta permanente del INCAA. La medida fue argumentada en que el organismo tiene "excedida la dotación óptima necesaria".

La resolución fue oficializada el viernes y esos 40 trabajadores fueron "absorbidos" por el Ministerio de Desregulación y Transformación para derivarlos a otras áreas del Estado pero que "aún no les ofrecieron nada".

"La dotación óptima que describe es casi tan precisa y real como el algoritmo de las plataformas. Tenemos casi 40 compañeros en esa situación hace más de 2 meses y aun no les ofrecieron nada. Es más del desguace", señaló a El Destape el montajista, trabajador audiovisual del INCAA y delegado de ATE, Nicolás Leonardo Vetromile.

javier milei motosierra despidos.jpg
El Gobierno volvió a impulsar los despidos en el INCAA.

El Gobierno volvió a impulsar los despidos en el INCAA.

Hacía 33 años que no se pasaban trabajadores a disponibilidad en el INCAA. En diciembre de 2023 se suspendieron todos los concursos y subsidios al cine que daba el INCAA y no se produjo ninguna película nueva.

“Calidad, audiencia y eficiencia”, los nuevos parámetros del INCAA

Para “optimizar” el uso de fondos públicos, el Poder Ejecutivo Nacional emitió el pasado 5 de noviembre el Decreto 984/2024 que modifica el artículo 30 de la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional N° 17.741 y que busca alinear los subsidios al cine con criterios de “calidad, audiencia y eficiencia”.

En los últimos años, el cine argentino ha registrado “una caída significativa en la participación de la audiencia local”, según datos oficiales publicados en la fundamentación. Agregan que en 2014, el cine nacional captaba un 17,84% del total de espectadores, cifra que descendió al 7,35% en 2023. A su vez, de las 236 películas estrenadas en 2023 con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), solo 4 superaron los 100.000 espectadores, mientras que otras 100 no lograron alcanzar siquiera los 1.000.

Principales Puntos del Decreto 984/2024 que orientan la nueva política de subsidios:

1. Subsidios Basados en Recaudación Bruta de Taquilla

2. Límites de Financiamiento en Subsidios

3. Revisión de Subsidios para Otros Medios de Exhibición

4. Prohibición de Adelanto de Fondos

5. Aplicación de los Cambios: La nueva normativa se aplicará a todas las películas cuyo estreno comercial sea posterior al 24 de julio de 2024, asegurando que las producciones futuras se adapten a estos nuevos requisitos de financiamiento.

El Decreto 984/2024 establece una política clara que favorece a las películas con potencial de atraer una audiencia significativa, permitiendo así que el cine nacional compita en el mercado local e internacional. Al incentivar producciones de calidad y orientar el uso de subsidios hacia proyectos con alto potencial de taquilla, el gobierno argentino espera que el cine nacional recupere terreno perdido y logre una mayor visibilidad en las salas de cine y otros medios.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario