El clima en Neuquén

icon
Temp
56% Hum
en vivo economía LA MAÑANA | NEUQUEN - 2 de julio de 2024 - 09:38

Dólar blue, en vivo: las cotizaciones libres volvieron a subir y superaron los $1400

Tanto el dólar blue como los financieros se movieron en bloque al alza otro 1,5%. El Banco Central pudo comprar apenas 2 millones de dólares.

El dólar blue abre la jornada de martes a $1.375 para la compra y $1.405 para la venta, en una semana que genera bastante preocupación en el Gobierno por la constante suba de la cotización. Habrá que seguir de cerca los mercados, para conocer cómo responden a las afirmaciones de Luis Caputo en las últimas horas.

La jornada de lunes fue de marcada tensión en el mercado financiero con el dólar superando los $1.400 en todas sus versiones y con caída en los bonos que llevaron el Riesgo País a 1500 puntos.

También las acciones de papeles argentinos en Wall Street sufrieron serias bajas, y se generaron numerosas críticas a la postura del ministro de Economía, que ya ha sido señalado en más de una oportunidad.

Live Blog Post

A cuánto cerró el dólar este martes

Los dólares continuaron con el rally alcista este martes en la city porteña. La falta de certezas tras el anuncio del viernes y la dilatada salida del cepo genera incertidumbre en el mercado que se dolariza.

A pesar de una nueva afirmación, esta vez del vocero presidencial Manuel Adorni, de que no habrá devaluación, el dólar blue subió otros 25 pesos y acumula una suba de 75 pesos en las últimas tres ruedas.

La divisa paralela se comercializó a $1.400 para la compra y $1.430 para la venta. Con un avance de 1,8% y tras la suba de 50 centavos en el tipo de cambio mayorista hasta los $914,50, la brecha cambiaria se ubica en el 56,4% marcando máximos en el año.

Las cotizaciones financieras, evolucionaron de igual forma en el día de hoy. Tanto el MEP como el CCL avanzaron en los mismo niveles para finalizar el día en la zona de los $1.432, en línea con el blue. Las brechas se ubican también en el 56,6%.

El valor del billete en el Banco Nación es de $933 y en el promedio de los bancos es de $954,19.

Live Blog Post

El Banco Central vendió, pero el volumen sigue siendo bajo

Por su parte, el Banco Central termino la rueda de este martes con compras por apenas dos millones de dólares. El volumen, como ayer, continúa siendo bajo. Hoy se operaron solo US$ 261,5 millones.

Las reservas brutas de la autoridad monetaria avanzaron 31 millones de dólares hasta los US$29.645 millones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1808217845702041852&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Los bonos siguen en caída y el riesgo país se fue a 1.570 puntos

Tras los anuncios del Gobierno sobre el traspaso de deuda del Banco Central al Tesoro, los mercados siguen con atención el comportamiento del dólar y la cotización de los bonos y de las acciones.

El bono que más baja es el Bonar 2038 (-1,7%); seguido por el Global 2035 (-1,2%); y el Bonar 2030 (-1%).

En este marco, el riesgo país subía 3,8% hasta los 1.570 puntos, un máximo desde el 7 de junio pasado.

Las acciones de empresas que cotizan en Wall Street operan con mayoría de subas y recuperan parte del terreno perdido el lunes.

Los avances son liderados por YPF (2,8%); Banco Macro (+2,2%); BBVA (+1,2%) y Central Puerto (+0,9%).

Por su parte, el índice líder S&P Merval de la bolsa porteña avanza 2%, tras perder casi un 2,5% en las dos ruedas previas.

Live Blog Post

Nueva suba y supera los $1.420

Tras una nueva suba, el dólar blue cotiza a $1.390 para la compra y $1.420 para la venta.

En tanto, el dólar MEP sube a $1.455 y el contado con liquidación a $1.437

Tras ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $915 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 53%. El valor del billete en el Banco Nación es de $933 y en el promedio de los bancos es de $954,19.

Live Blog Post

Adorni habló del salto del dólar

El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que cuando el Gobierno anunció “el déficit cero para terminar con el desequilibrio fiscal, el dólar pegó un salto" y dijo que no se dará un paso atrás "ni siquiera para tomar impulso".

Cuando anunciamos el déficit cero, para terminar con el desequilibrio fiscal, el dólar también pegó un salto y luego, cuando esos descreídos no creyeron, el dólar se terminó acomodando. Lo que opinen este grupo de personas no interfiere en nuestro plan o en nuestro camino”, dijo al hablar sobre las variabilidades del dólar.

Asimismo, añadió: "Nada tiene que ver el planteo que algunos hacen con nuestra posición y con lo que estamos haciendo. No damos un paso atrás ni siquiera para tomar impulso. Vamos a seguir adelante. Se está generando confusión en algo que no hay. El camino es firme".

Live Blog Post

Así empieza la cotización este martes 2 de julio

Comienza una nueva jornada y el dólar blue cotiza a $1.375 para la compra y $1.405 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.413 y el contado con liquidación a $1.412. Previo al ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $914 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 50%. El valor del billete en el Banco Nación es de $932,50 y en el promedio de los bancos es de $953,75.

El Banco Central compró ayer US$50 millones. Las reservas brutas alcanzan a US$29.614 millones.

Esta resulta la primera reacción del mercado financiero al anuncio del último viernes del Gobierno nacional acerca del traslado de la deuda del Banco Central al Tesoro nacional y a la reciente reunión entre el Gobierno y los bancos en la sede de la autoridad monetaria para definir las características de este mecanismo.

Los cambios impulsados por Luis Caputo

Este mecanismo incluye la emisión de una Letra que tendrá un cupón con una tasa de interés que administrará el BCRA, pero que deberá ser pagada por el Tesoro Nacional.

Este cambio expone a los banco a un mayor riesgo de default por parte del Estado argentino y es lo que provoca la caída de la cotización de los bancos.

Aún así, las entidades bancarias respaldaron ayer la decisión del Gobierno. Lo hicieron a través de un comunicado de prensa conjunto tras la reunión que mantuvieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central Santiago Bausili.

luis caputo conferencia medidas
Luis Caputo, señalado por una nueva suba del dólar blue.

Luis Caputo, señalado por una nueva suba del dólar blue.

"Las entidades privadas de capital internacional nucleadas en ABA, y los bancos privados nacionales nucleados en ADEBA, y la banca especializada agrupada en ABE expresan su apoyo a los anuncios del Gobierno Nacional", manifestaron en un prensa.

En esa línea afirmaron que es el comienzo de "una nueva fase en el programa económico" en la que el Gobierno pretende "eliminar una segunda fuente de emisión monetaria relacionada con los pasivos remunerados del Banco Central".

Por otro lado, expresaron su voluntad "para encontrar una solución conjunta a los compromisos existentes en los contratos de PUT emitidos por el BCRA", de manera de "facilitar la programación monetaria".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario