Dólar blue en vivo: la cotización del viernes 10 de noviembre, minuto a minuto
La semana cerró con dos jornadas consecutivas en alza para la moneda extranjera, en su versión paralela. Esto también impulsó al resto de las cotizaciones en el mercado.
El dólar blue registró este viernes su segunda suba consecutiva y terminó la semana a $955 en la punta vendedora.
Empujados por el blue, los dólares financieros continuaron subiendo y el MEP o bolsa volvió a superar el precio del Contado con Liquidación. El MEP subió un 2,7% hasta los $892,6 y la brecha con el oficial llega al 153,3%, mientras que el Contado con Liquidación trepó un 1,4% hasta los $887,6 y llega al 153,% la diferencia por encima de la cotización del oficial.
El MEP aumentó $ 52 en las últimas dos ruedas, y se consolida levemente por encima del Contado con Liquidación.
El dólar turista o tarjeta, junto con el denominado ahorro o solidario, con la carga impositiva, cotizaron a $ 735,86, casi estable respecto de la rueda anterior.
El dólar mayorista cerró a $ 349,95 los mismos valores del cierre del jueves y en la semana bajó quince centavos respecto del viernes pasado, mientras que el dólar Bitcoin sube 3% y opera en los $919,8, según el promedio del mercado.
Live Blog Post
10-11-2023 17:09
Cerró la semana en alza
El dólar blue registró su segunda suba consecutiva y terminó la semana a $955 en la punta vendedora, e impulsó a la suba los tipo de cambio financieros, de acuerdo con las cotizaciones del mercado.
La divisa marginal cotizaba al cierre a $905 para la compra y a $955 para la venta, mientras que la brecha con el dólar oficial se ubica en el 171,5%.
El alza del dólar blue se dio en medio de nuevos allanamientos en la city porteña por parte de funcionarios de la Aduana y efectivos de la Policía Federal con la orden de la Justicia en lo Penal Económico.
Live Blog Post
10-11-2023 12:25
Después de algunas horas, primera suba
Pasadas las 12 llegó la primera actualización en los precios. El dólar blue pasó a cotizar $935 para la compra y $955 para la venta, subiendo $5 y registrando el primer 0,53% por encima del inicio.
Por su parte, el dólar MEP trepó a $884,03, un 2,4% más que en el comienzo del día.
Live Blog Post
10-11-2023 09:03
Especial atención a los movimientos antes del debate presidencial
Después de varios días consecutivos a la baja, la suba de $60 del dólar este jueves representó un duro golpe para el Gobierno. Es que, en la víspera del debate presidencial, este número vuelve a generar preocupación.
dolarviernes.jpg
El dólar blue arranca a $930/$950 este viernes. Foto: Dólar Hoy.
Por su parte, en relación a la tasa mínima para plazos fijos de personas humanas, la Tasa Nominal Anual (TNA) se ubica en 133,00%. Para colocaciones menores a $30 millones, ese porcentaje es equivalente a un rendimiento de 11% mensual.
La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) se ubica en 395,96; y las reservas internacionales brutas alcanzan los US$20.949 millones. Además, el Riesgo País llegó a 2.466 puntos según el índice de JP Morgan.
¿Qué es el dólar blue?
En primer lugar, el "Dólar Blue" es el mercado marginal de divisas, un mercado negro sin regulación estatal. Su tamaño es relativamente pequeño en comparación con otros canales, con estimaciones que hablan de un volumen diario de entre $3 y $4 millones. A pesar de su tamaño reducido, su influencia en la economía es significativa, ya que sirve de referencia para tomar decisiones y moldear expectativas.
Por otro lado, en el mercado financiero, donde se pueden realizar compras formales de divisas, no hay restricciones en términos de cantidad. Cualquier persona con una cuenta en dólares puede acceder a este mercado. Dentro de este mercado, existen dos opciones principales: el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL).
¿Qué es el dólar MEP?
El dólar MEP se mantiene dentro de la plaza financiera local argentina y requiere la compra de bonos, letras o cedears en pesos como parte del proceso. Una vez comprados, estos activos pueden ser vendidos por dólares, incluso retirados en efectivo, después de un período de espera de 24 horas.
Por otro lado, el dólar CCL se mantiene fuera de Argentina y se adquiere a través de la compra de activos identificados con la letra "C." Estos activos requieren un período de espera de tres días antes de que las divisas puedan ser liquidadas.
Sin embargo, existen restricciones que limitan la capacidad de operar en estos mercados financieros, similares a las que rigen para el "Dólar Ahorro." Estas restricciones incluyen no haber utilizado la cuota de $200 para compras de dólares en los últimos 90 días, no ser beneficiario de tasas subsidiadas, no recibir beneficios de tarifas sociales, no ser beneficiario de planes sociales y tener ingresos declarados. Estas operaciones están sujetas a regulaciones y deben llevarse a cabo de manera transparente.
Dejá tu comentario