El Banco Central postergó medida que permite pagar con QR con cualquier billetera digital
Iba a comenzar en septiembre, pero se postergó por 45 días a pedido de uno de los proveedores del sector para resolver problemas operativos
A pedido de uno de los proveedores del sector para resolver problemas operativos, el Banco Central postergó por 45 días la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para pagar con tarjetas de crédito.
La disposición original, que iba a arrancar en septiembre, establecía que los comercios que tengan código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes puedan pagar con cualquier billetera digital. Así, los usuarios podrán elegir abonar con tarjeta de crédito o débito, o transferencia al escanear un QR mediante cualquier billetera digital.
Los proveedores del servicio no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación al comercio por la billetera con que fue hecho el pago. También deberán ofrecer a los comercios un único código QR que contemple todos los instrumentos de pago.
Esta norma mejora los pagos para los usuarios, ya que hasta ahora la interoperabilidad de los QR estaba limitada a los pagos con transferencia (PCT). Cuando se implemente la nueva medida, luego de leer un código QR, el usuario podrá elegir si para abonar usará PCT o tarjeta de crédito sin necesidad de cambiar de billetera digital.
Los pagos por transferencia a través de QR volvieron a posicionarse en agosto como la forma de pago digital más usada por cuarto mes consecutivo, aunque las tarjetas de crédito mantuvieron su dominio para los grandes montos.
El Informe de Pagos Minoristas del Banco Central aseguró que los pagos con QR crecieron más del 86% interanual el mes pasado con 230 millones de operaciones. Así, este mecanismo fue un 20% más que los 194 millones de pagos hechos con tarjetas de débito y más del doble que las 113 millones de las tarjetas de crédito. Las cuentas más grandes aún son canceladas con tarjetas de crédito por la posibilidad que ofrecen de abonar en cuotas.
Los montos que movieron las transacciones hechas con QR equivalieron a $1.090 millones, cerca los $1.099 millones de las tarjetas de débito. Por regiones, la Patagonia fue donde hubo mayor crecimiento interanual en el uso de pagos digitales (96%), seguido por el Noreste (95%), Cuyo (87%), Ciudad de Buenos Aires (77%), y la provincia de Buenos Aires (66%).
Para varios analistas, el crecimiento de los pagos digitales ocurre porque, en un contexto de alta inflación, los consumidores tienen cada vez menos efectivo disponible para hacer sus compras diarias. Lejos de considerarlo un cambio negativo, aseguran que la digitalización de los pagos les facilitó la vida tanto a comercios como a consumidores. Además, para los comercios cobrar con QR o tarjeta es una forma de no perder ventas y de que sus clientes gasten más.
Según el informe, 9 de cada 10 pequeños y medianos comercios aseguraron que sus clientes suelen consultar antes de pagar si se puede abonar con transferencia y que las ventas en efectivo ya representan menos del 50% del total.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario