El clima en Neuquén

icon
35° Temp
13% Hum
La Mañana Trelew

El día que el campeón de América jugó en Trelew y no pudo ganar

Hace 52 años, Independiente de Trelew logró un histórico empate frente a su homónimo de Avellaneda. Fue por el Campeonato Nacional de 1972.

El 10 de diciembre de 1972 es una fecha histórica para el fútbol de la provincia de Chubut y, en particular, de la ciudad de Trelew. Ese día se enfrentaron Independiente de Trelew e Independiente de Avellaneda. Y el campeón de América, con figuras como Ricardo Bochini, Miguel Ángel Santoro y Ricardo Pavoni, no pudo ganar y se volvió a Buenos Aires sin haber logrado siquiera convertir un gol.

En agosto de ese año, Independiente de Trelew había hecho historia al clasificarse al Campeonato Nacional de Primera División, algo que nunca antes había logrado ningún club de la ciudad -y que no conseguiría tampoco después- y que en Chubut solo había conseguido Huracán de Comodoro Rivadavia un año antes.

Dirigido técnicamente por Higinio Restelli, el Rojo de la Patagonia, con una formación totalmente amateur y jugadores que no vivían del fútbol, tendría la difícil tarea de enfrentarse a una zona en la que estaban equipos profesionales de la talla de River, San Lorenzo -que había ganado el Campeonato Metropolitano de 1972-, Independiente, Rosario Central y Vélez, entre otros.

Ante tamaña gesta, el comienzo del torneo dio resultados más que aceptables para Independiente de Trelew, al margen de una contundente caída por goleada contra River.

El Nacional de los de Trelew

En las primeras cinco fechas, el equipo consiguió dos empates y casi le saca un 0 a 0 a San Lorenzo -que, dirigido por Juan Carlos “Toto” Lorenzo iba a ganar, invicto, también este torneo- pero un gol de Rubén “Ratón” Ayala a los 47 minutos del segundo tiempo convirtió la igualdad en caída.

"El Nacional fue como un regalo, en esa época había mucha diferencia entre los equipos de AFA y los del interior", contó años más tarde el DT Restelli.

357232_5_18134_raw.jpg
Otro partido histórico de Independiente de Trelew en ese Nacional, contra el San Lorenzo en el que jugaba José Sanfilippo.

Otro partido histórico de Independiente de Trelew en ese Nacional, contra el San Lorenzo en el que jugaba José Sanfilippo.

“El tema era no perder en Trelew. Se hizo lo que se pudo, le aguantamos a San Lorenzo, con River nos comimos una goleada y aún así “Parse” (el arquero Alberto Parsechian, figura del equipo, que además pateaba los penales) fue también la figura. Pero del Monumental, al menos, nos trajimos 5 millones de pesos y los dirigentes con eso pagaron el fútbol de todo el año”, recordó. Por aquellos años, las recaudaciones se dividían por partes iguales entre local y visitante.

Después de aquel comienzo empezaron a pagar factura los largos viajes, la necesidad de los jugadores de repartirse entre el fútbol y sus otras labores y la falta de opciones de un plantel con lógicas limitaciones.

El partido

Fueron todas derrotas hasta llegar a la última fecha, en la que se producía todo un acontecimiento: la presencia en Trelew del Independiente que en mayo había ganado su tercera Copa Libertadores de América.

La síntesis del partido dice que el local formó con Parsechian; Robledo, Fernández, Manicler, Salomón; Montero, Behr (luego reemplazado por Fiandino), Figueroa; Paz, Cárdenas y Llenderosa.

Los de Avellaneda, dirigidos técnicamente por Roberto Ferreiro, alinearon a Santoro; Mircoli, Sa, Garisto, Pavoni; Bulla, Galván, Bochini; Balbuena, Maglioni y Doboletta (reemplazado por Ricardo González).

El árbitro fue Miguel Francisco Comesaña y se vendieron 2.119 entradas.

Independiente de Avellaneda no pudo concretar en el primer tiempo su mejor juego y debió conformarse con el empate ya que en la parte final mejoró sensiblemente el Independiente local”, comienza diciendo el comentario publicado al día siguiente por el diario porteño Clarín.

“En la parte final, los de Trelew mejoraron las marcas y así pudieron equilibrar”, agrega el artículo, que concluye, respecto de la justicia del resultado, opinando que “el empate contempló los merecimientos de ambos ya que, si bien los bonaerenses habían hecho mejor las cosas al principio, se les complicó el panorama después”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario