La denuncia por el robo de ganado la hicieron los dueños un establecimiento de Laguna Fría. "Les creen más a los ladrones que a nosotros", se quejan.
Los dueños de un establecimiento ganadero ubicado en la localidad de Laguna Fría, en la meseta central de la provincia de Chubut, ya no saben cómo hacer para que les compensen el robo de ganado que sufrieron.
Les robaron 35 chivas de su campo, y sus infructuosos intentos en busca de recuperar su capital vienen chocando con las demoras y requerimientos judiciales, que incluyeron un pedido de muestras de ADN de los animales que pruebe a quién le pertenecen en realidad.
La denuncia por el robo de las chivas ya cumplió cuatro años. Según afirman los damnificados, la Justicia de Chubut habría demorado un año en ordenar un allanamiento en un predio lindero que podía estar implicado en el robo, y tres años en un procedimiento judicial que no ha dado resultado alguno.
Durante ese proceso, el abogado defensor de los acusados habría llegado a solicitar que los propietarios del establecimiento ganadero “Los Cinco Hermanos”, que realizaron la denuncia del robo, muestren una prueba de ADN de los animales para cotejarla y de este modo definir si son suyos.
Estela Luengo, en representación de “Los Cinco Hermanos”, aseguró tener fotos y videos que comprueban que las chivas les pertenecen, pero que nunca fueron consideradas pruebas suficientes por el Tribunal que tomó el caso.
Chubut: las pruebas y el largo juicio
La denuncia del establecimiento fue realizada contra los dueños de un campo lindero y, según afirman, siempre contaron con numerosos elementos probatorios de que los animales sustraídos habrían sido llevados allí.
Incluso tienen las señales correspondientes a los animales y el establecimiento, y dicen que en el Registro de Marcas y Señales de la provincia de Chubut les confirmaron que se corresponde con las chivas que están reclamando.
Luengo relató que el abogado defensor de los imputados llegó a pedirle el ADN de las chivas para comprobar que eran propiedad de «Los Cinco hermanos» y no otras.
Asimismo, se manifestó desconcertada porque la justicia demoró un año en ordenar el allanamiento del lugar que señalaron en su denuncia y, posteriormente, otros tres en el proceso judicial que a este punto parece haber quedado en la nada, sin resultados positivos en la investigación del robo.
"Pone cosas que no declaramos"
«No nos creyeron nunca, a pesar de todas las pruebas que le llevamos, pero sí les creyeron a los otros», se lamentó Luengo.
“Salió el allanamiento y dio positivo. Incluso apareció en las noticias. Después del allanamiento que dio positivo recuperamos nueve chivas madres y dos chivitos y las chivas estaban contraseñaladas”, contó la ganadera, en una entrevista para Radio Chubut.
“Después de eso llegó el juicio que se hizo ahora, en los primeros días de noviembre, y ahí tenía que decidir la jueza y dar una condena, siguió relatando.
“Uno confía en la Justicia, pero la jueza falló a favor de los imputados, los dejó en libertad, no les dio ninguna condena”, se quejó. Y agregó: “Ella (por la jueza) pone (en el fallo) cosas que nosotros no declaramos”.
“Les cree más a ellos que a nosotros, que le estamos diciendo la verdad”, no dejó de lamentarse.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario