El clima en Neuquén

icon
28° Temp
21% Hum
La Mañana Marea Roja

Marea Roja en Chubut: qué mariscos son los que piden no consumir ni pescar

El Gobierno anunció una veda en la zona de Rawson. Rige entre el Golfo Nuevo de Península Valdés y la localidad de Camarones.

El Gobierno de Chubut, a través de la Secretaría de Pesca que tiene al frente a Andrés Arbeletche, informó que entró a regir una veda de pesca y consumo de moluscos en la zona de la Costa Atlántica de Rawson, debido a la presencia del fenómeno conocido como marea roja.

En una circular publicada este jueves y que lleva la firma del subsecretario de Pesca provincial, Diego Brandán, informaron que se resolvió vedar por marea roja toda la zona de Rawson.

De este modo, la prohibición abarca desde el Golfo Nuevo, en el lado sur de Península Valdés, hasta la localidad de Camarones, en el departamento de Florentino Ameghino, pasando por Puerto Pirámides, Puerto Madryn, Rawson y Cabo Raso.

“En el día de la fecha (en referencia al jueves 5 de diciembre) se ha recibido información emanada del Departamento de Bromatología (dependiente del Laboratorio de Salud Ambiental, del Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut), con referencia a la detección de valores superiores a las 400 ‘unidades ratón’ de toxina paralizante de moluscos, en muestras procedentes de Playa Magagna”, indican en el texto dirigido a “autoridades sanitarias, plantas de procesamiento, permisionarios habilitados y público en general”.

Por tal motivo, explican, “se dispone vedar toda la zona de Rawson para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos a partir de la fecha”.

El riesgo del consumo

La disposición también incluye el pedido “a la población en general” de “abstenerse de extraer y/o adquirir de fuentes no autorizadas moluscos bivalvos y gasterópodos procedentes de la mencionada zona, en virtud del potencial riesgo que implica su consumo para la salud humana”.

vieirasjpg.jpg
La marea roja se extiende entre Península Valdés y Camarones.

La marea roja se extiende entre Península Valdés y Camarones.

De este modo se indica la prohibición y el riesgo de consumir mariscos tales como cholgas, vieyras, almejas, mejillones, navajas, panopeas, ostras y caracoles, a menos que se conozca fehacientemente su procedencia y esta sea confiable y autorizada.

Asimismo, se pide evitar la adquisición por medios virtuales o que no estén controlados debidamente por las autoridades sanitarias.

En referencia al consumo, algo que aumenta la peligrosidad es que las toxinas provenientes de la marea roja no alteran el color, sabor, olor o aspecto de los moluscos bivalvos y caracoles. Tampoco se destruyen con la cocción o el agregado de medios ácidos como el vinagre o el limón.

La vieira tehuelche y la marea roja

Recientemente, el Gobierno de Chubut, junto con el Conicet, dio inicio al primer proyecto de investigación sobre captación larval y repoblamiento experimental de vieira tehuelche en el Golfo San José, el golfo del lado norte de la Península Valdés, ubicado inmediatamente al norte de la zona donde actualmente rige la veda.

Uno de los motivos de la rotunda caída en los niveles de población de vieira tehuelche en la región está relacionado, precisamente, con las toxinas de la marea roja, además de que se trata de un recuerso históricamente atacado por la sobreexplotación pesquera.

Al respecto, Brandán aseguró que “se trata de un proyecto súper interesante que permitirá a través de técnicas de maricultura de bajo costo, el repoblamiento de bancos naturales de vieira”.

“Eso a su vez contribuye de manera profunda a la sustentabilidad de uno de los recursos más importantes para la actividad pesquera artesanal de la provincia, como es la vieira”, agregó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario