El clima en Neuquén

icon
30° Temp
15% Hum
La Mañana Chubut

Chubut: metieron presos a cuatro empresarios condenados por fraude al Estado

Les dictaron la preventiva mientras se espera que sus penas queden firmes. Tras un temporal de 2017 en Comodoro Rivadavia, cobraron por arreglos que no hicieron.

La situación de cuatro empresarios de Chubut cambió drásticamente cuando, cuatro meses después de ser condenados a prisión efectiva por fraude al Estado, y a la espera de que esas penas se confirmen, la Justicia dispuso la prisión preventiva para todos. La medida también alcanza a un ex funcionario municipal de Comodoro Rivadavia, con quien ahora comparten una pequeña celda en la que les falta algo de espacio y sufren algunos problemas edilicios del penal.

Todos habían sido declarados culpables el 8 de julio en la causa conocida como Emergencia Climática, en la que se desviaron fondos destinados a paliar los daños que dejó una tormenta de 2017 en varios barrios de la ciudad petrolera. Las penas, en tanto, se establecieron el 29 de agosto.

Lo cierto es que Roberto Monasterolo, Hernán Lobos Rosas, Javier Morales y Cristian Pérez, junto al ex secretario de Infraestructura de la ciudad chubutense, Abel Boyero, salieron en silencio y esposados, bajo la lluvia, de la audiencia realizada el miércoles en sede judicial.

Los trasladaron hasta Sarmiento, donde quedaron alojados en un pequeño pabellón de la alcaidía de la localidad, sin contacto con el resto de los presos, según pudo saber ADN Sur.

“Es un pabellón chico de 6 metros de largo por 4 de ancho. Son cuatro celdas y hay dos detenidos de los cinco que comparten una. Se improvisó una cama”, describieron fuentes policiales consultadas por ese medio.

Además, detallaron que “a veces hay problemas de agua” y que “hay un solo baño y una sola ducha” para los cinco detenidos.

La preventiva es por un plazo de seis meses y fue concedida a pedido del fiscal Cristian Olazabal. El jueves, durante una audiencia de revisión de la medida, un tribunal de Esquel resolvió ratificarla. En paralelo, la sentencia contra los condenados fue confirmada en la mayor parte de sus términos.

Un fraude de más de 400 mil dólares en Chubut

El monto estimado del fraude, según se investigó en una causa de alta repercusión en Comodoro Rivadavia y toda la provincia, es de un total de 408 mil dólares, obtenidos a partir de fraguar certificados de tareas de recuperación en el espacio público que en realidad no fueron realizadas.

Los inspectores, con anuencia de sus superiores funcionarios, falsificaban instrumentos públicos para dar cuenta de trabajos que no existían.

Temporal-Comodoro.jpg

Tanto los funcionarios municipales como los empresarios acusados, según la Justicia consideró probado, hicieron esas maniobras aprovechando la falta de controles por la emergencia climática que se habilitó ante la urgencia que requería la situación generada por el ciclón extra-tropical que azotó Comodoro entre el 29 de marzo y el 9 de abril de 2017, un fenómeno meteorológico inusual y que generó importantes trastornos y daños.

La sentencia dispuso, además de la prisión, que los condenados deberán devolver el dinero que se quedaron indebidamente.

Cuánto debe devolver cada uno

En el caso de Monasterolo, el que tuvo la pena más elevada ya que los jueces consideraron como agravante que fuera socio del funcionario Boyero, la estafa ascendió a 116 mil dólares, monto que deberá devolver billete por billete. Le dieron 5 años; lo mismo que al ex secretario municipal, además inhabilitado a perpetuidad para ocupar cargos públicos.

A su vez, Lobos Rosas (3 años y 3 meses) es el mayor deudor, con 125,645 dólares. Morales (3 años y 8 meses) deberá devolver 61 mil y Pérez (3 años y 6 meses), 40 mil.

Los fiscales, que obtuvieron condenas muy cercanas a sus requerimientos, pidieron ya en aquel momento que estos condenados esperaran presos la confirmación de sentencia, en virtud de que durante el proceso algunos habían viajado al exterior y podrían fugarse. Desde el miércoles, están en esa situación.

Por la misma causa fueron condenados también el ex funcionario Rubén Palomeque, un veterano de Malvinas que llegó al juicio ya jubilado como municipal (4 años de prisión) y los inspectores Joaquín Mansilla (también bombero voluntario, 3 años y 8 meses), Juan Carlos Lara (3 años en suspenso), Rubén Sartori (misma pena) y Eduardo Van Heerden (2 años en suspenso).

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario