El clima en Neuquén

icon
18° Temp
59% Hum
La Mañana dólar blue

El dólar blue en caída libre: ¿A cuánto cotiza este jueves 5 de diciembre?

La moneda extranjera sigue en caída libre y en la jornada de este jueves tocó fondo. Las cotizaciones del oficial, MEP, CCL y Cripto.

La cotización del dólar blue en el mercado informal sigue con la tendencia bajista que experimentó en las últimas semanas, pero en la jornada de este jueves 5 de diciembre tocó fondo y alcanzó su cotización más baja en lo que va del 2024.

Así, la moneda extranjera en su versión extraoficial este jueves cotizó a $1.035 para la compra y $1.065 para la venta, $15 menos que el miércoles.

En lo que va de la semana, la divisa informal bajó cuatro veces y acumula una caída de $35. En esa línea, el analista financiero Christian Buteler asegura que la falta de un ingreso masivo de capitales hace la que la divisa estadounidense siga con la tendencia bajista. El dólar “está artificialmente atrasado”, aseguró.

¿Cuánto aumentó el dólar blue con Javier Milei como presidente?

Desde que Javier Milei asumió la Presidencia el 10 de diciembre, el dólar blue aumentó apenas $75.

Dólar Blue.jpg
El dólar blue afronta un cierre de semana clave para su cotización.

El dólar blue afronta un cierre de semana clave para su cotización.

La cotización de los distintos tipos de dólar

  • El dólar MEP se consigue este jueves en el mercado informal a $1.077,01, 0,1% más que el miércoles. Aumentó 8,2% en lo que va del 2024.
  • El Contado Con Liquidación (CCL) opera este jueves a $1.102,38, 0,1% más que el miércoles. El CCL aumentó 13,3% desde que empezó el 2024.
  • El valor del dólar en el Banco Nación este miércoles es de $993 para la compra y de $1.033 para la venta. El promedio que realiza el BCRA es de $985,14 para la compra y $1.043,14 para la venta.
  • El precio del dólar turista o dólar tarjeta es de $1.652,8.
  • El dólar mayorista se consigue este jueves a $1014,50, $1,50 arriba del cierre de la víspera.

Dólar. Banco Central.jpg
El Banco Central volvió a implementar una polémica medida respecto al dólar.

El Banco Central volvió a implementar una polémica medida respecto al dólar.

Reservas Banco Central

La acumulación de jornadas con saldo comprador del Banco Central en el mercado oficial no le alcanzó para poder aumentar el nivel de reservas netas en sus arcas por el pago de intereses de deuda en dólares y así la entidad monetaria cerró noviembre con un nivel de divisas negativas en más de USD 8.100 millones, un deterioro de unos USD 1.000 millones en comparación con octubre.

Así lo midió un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) en base a los últimos datos actualizados del BCRA. “Según nuestros cálculos, las reservas netas cerraron en un estimado de -USD 8.174 millones, por lo que empeoraron USD 1.019 millones en el mes desde -USD 7.155 millones a fin de octubre”, aseguraron.

Para estimar la cantidad de reservas netas, lo que hizo PPI fue descontar de las reservas brutas la deuda exigible de los próximos 12 meses, que incluiría depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA como los pagos de Bopreal. Con ese método, que es el que toma en consideración el Fondo Monetario Internacional para calcular la cantidad de reservas netas, la proyección de PPI es que al incluir los primeros días de diciembre la cuenta se agravaría hasta -USD 9.335 millones, lo que implicaría -USD 1.179 millones desde fines de noviembre.

El crecimiento de ese número de reservas negativas fue atribuido a que comenzó a ser contabilizada la amortización del Bopreal Serie 3 por USD 1.000 millones como pasivo exigible a 12 meses vista a partir del primer día de diciembre. “Esto incrementó las obligaciones por estos instrumentos de USD 1.209 millones el 29/11 a USD 2.190 millones”.

Dos movimientos podrán influir en las próximas semanas en la cuenta de reservas netas: por un lado, en caso de que tuviese lugar la concreción de las revisiones pendientes entre el Gobierno y el Fondo Monetario, un desembolso de USD 1.000 millones hacia las arcas del Banco Central, pero en el sentido contrario, el pago de intereses de deuda de los primeros días de enero repercutirá de forma negativa en la cuenta de reservas netas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario