El dólar blue subió en el inicio de la semana corta: ¿A cuánto cotizó este martes?
La divisa paralela viene en alza. El detalle de la cotización de los distintos tipos de dólar.
Este martes 17 de junio, el dólar blue experimentó una alza, de 0,84% que dejó su cotización al cierre de la jornada en $1.180 para la compra y $1.200 para la venta.
En tanto, que la divisa estadounidense oficial concluyó su comercialización en $1.135 para la compra y $1.185 para la venta, de acuerdo al Banco Nación. Lo que significó una baja de 1,25%.
El dólar blue con tendencia alcista
En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue mantiene una tendencia alcista, con una suba del 1,25% en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $1154,30 para la compra y $1190,00 para la venta.
Al analizar el desempeño del dólar blue a lo largo del año, se puede observar que la cotización en el mercado paralelo ha retrocedido un 2,05 % respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $1230,00.
Cotización de los distintos tipos de dólares
-Dólar tarjeta: cotizó a $1.540,50, también con una baja de 1,25% este martes 17 de junio. Este valor surge de computarle un adelanto de percepciones impositivas al dólar oficial, que esta jornada cotizó a $1.135 para la compra (y$1.185, para la venta).
El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se utiliza para el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en el exterior, así como para la compra de pasajes y paquetes turísticos en moneda extranjera hacia destinos fuera de la Argentina, salvo que el comprador salde la compra con dólares atesorados con anterioridad.
-Dólar ahorra: tras el levantamiento del cepo cambiario, las personas físicas que deseen comprar dólares pueden hacerlo sin el límite de US$200, que regía antes del cambio de la normativa. No obstante, se mantiene una restricción para la compra de dólar billete. En el caso de que la persona quiera adquirir dólar físico en ventanilla, existe un tope de US$100 por mes. Esta medida tiene el objetivo de preservar la economía formal.
-Dólar MEP: El "mercado electrónico de pagos" (MEP) es una forma legal de adquirir divisas a través de la transacción de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, esos mismos bonos se convierten en títulos que cotizan en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera. En la jornada, el dólar MEP bajó 0,01%, y cotizó a $1190,91. Una vez que el cepo cambiario quedó sin efecto, este mercado ya no debería ser tan concurrido por las personas físicas.
-Dólar CCL: El dólar contado con liquidación, cotizó hoy a $1.203,09, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.
Cotización del Bitcoin
El Bitcoin (BTC) cotiza este miércoles 17 de junio, a US$ 104.644,00, según la billetera virtual Lemon.
Este precio lo posiciona 3,24% respecto de su valor hace 24 horas y 4,39% en comparación con el mismo día de la semana pasada.
El dominio actual del token (capitalización de mercado) es US$2.074.458.250.771.
Bitcoin es la criptomoneda (moneda virtual) más importante de la actualidad. Cada vez más aceptada en todo el mundo, se puede usar para comprar productos y servicios.
Cada bitcoin es como un archivo que se almacena en una "billetera digital", ya sea en el teléfono celular, en una computadora o en una tablet. Las personas y empresas pueden realizar transferencias de bitcoins o una parte de un bitcoin entre diferentes billeteras digitales.
Cada una de estas transacciones quedan registradas en una lista pública llamada blockchain. De esta forma, se puede conocer la historia de un bitcoin, con el fin de evitar robos, copias falsas o deshacer transacciones.
Existen tres maneras principales para obtener un bitcoin. Se pueden comprar usando dinero real (dólares, por ejemplo); se pueden vender bienes y servicios y cobrar en bitcoin; y se pueden "minar" (crear como se dice en la jerga del mercado de criptomonedas) en una computadora.
Para minar o crear nuevos bitcoins se necesitan computadoras de alta potencia que, a través de la resolución de cálculos computacionales extremadamente complejos, reciben como recompensa un bitcoin.
Te puede interesar...
Leé más
Plazo fijo en dólares: aumentó la tasa y esto es lo que se gana ahora con 1.600 dólares a 30 días
Penacca sobre Espert: "Ataca como un macho, pero se defiende como un cobarde"
El mensaje de Cristina Kirchner tras el encuentro con Lula Da Silva en su prisión domiciliaria
-
TAGS
- dólar blue
- Bitcoin
- Cotización
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario