El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana Gobierno

El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

Así lo reveló la referente del área a través de un mensaje en sus redes. Advirtió que se suspendieron las compras de opioides con los que tratan a pacientes.

El Gobierno nacional desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, por lo cual habrá “más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, señaló la referente del área, la médica Mariana Pechenik.

“Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto”, expresó y añadió: “Se ha desmantelado el programa nacional de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, formador de recurso humano interdisciplinario en C.P. a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país”.

Según indicó en una publicación en su cuenta de Facebook, el recorte se basó en suspender las compras de opioides (morfina y metadona) con los que se trata a las personas enfermas de cáncer y en echar a 6 de los 8 integrantes del equipo.

Qué dijeron de la decisión del Gobierno

“Causa: recorte. Consecuencias: aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, denunció la especialista.

cáncer.jpg
La medida del Gobierno pegó de lleno en el Instituto del Cáncer.

La medida del Gobierno pegó de lleno en el Instituto del Cáncer.

Además, explicó que el Instituto Nacional del Cáncer junto a la Asociación Argentina de cuidados paliativos e institutos privados de formación “estaban torciendo el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia” y advirtió que “esta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos”.

La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) advirtió que los recortes afectaron desde 2024 a centenares de pacientes que sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la disuelta Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) .

“A comienzos de 2024, el Gobierno interrumpió la atención de la Dadse con el pretexto de reorganizarla. De ahí en más, se produjeron demoras en la provisión de la medicación que, como denunció Fesprosa y contabilizaron varias organizaciones, provocaron, por lo menos, 60 fallecidos a la fecha”, publicaron en su web.

Qué son los cuidados paliativos

Los cuidados paliativos para pacientes con cáncer constituyen un enfoque integral orientado a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.

Este tipo de atención se centra en aliviar los síntomas físicos, como el dolor, la fatiga, las náuseas y otros malestares, sin pretender curar el cáncer, sino proporcionando confort y bienestar. Además, los cuidados paliativos abordan aspectos emocionales y espirituales, ofreciendo apoyo psicológico tanto a los pacientes como a sus familias.

Un equipo multidisciplinario, conformado por médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, colabora para diseñar un plan de tratamiento personalizado. Este plan se adapta a las necesidades específicas de cada individuo, permitiendo la toma de decisiones informadas y respetando la dignidad de la persona.

La comunicación abierta y sincera entre el equipo de salud, el paciente y sus seres queridos es fundamental, facilitando la expresión de deseos y valores. Asimismo, se busca reducir la angustia y el sufrimiento, promoviendo el bienestar integral durante todo el proceso de la enfermedad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario