El clima en Neuquén

icon
21° Temp
37% Hum
La Mañana Javier Milei

El gobierno de Javier Milei relajará controles sanitarios para la elaboración de alimentos

Comenzará por la comida para animales. Los productores que abran un establecimiento solo tendrán que presentar una declaración jurada ante el SENASA.

El gobierno de Javier Milei aspira a desregular a fondo el funcionamiento de la economía al punto que eliminar los trámites previos sanitarios que tiene que hacer una empresa que quiere empezar a producir alimentos. Por ahora, van a tomar de “conjillos de Indias” a los establecimientos dedicados a la comida para animales.

El principio de la nueva modalidad para comenzar a producir alimentos en Argentina es la inversión de la carga de la prueba. El Estado va a presuponer de la buena voluntad y honestidad de aquel se va a producir en gran escala y para ello todo quedará reflejado en una simple declaración jurada.

¿Qué es lo que va a ocurrir? El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ya no tendrá que inspeccionar un establecimiento nuevo para que este comience a operar. Hasta ahora, la empresa que quiere dedicarse a producir comida tiene que lograr la aprobación previa de las autoridades sanitarias a nivel nacional. Este requisito, incluso, es más importante para el caso de frigoríficos que exportan a determinados mercados donde se exigen altos estándares de sanidad.

De ahora en mas, el empresario podrá “arrancar” por así decirlo. Tan solo le tendrá que comunicar al Estado que comenzó a fabricar o producir artículos comestibles y que está cumpliendo con todo lo que exigen las regulaciones en materia sanitaria. Entonces el SENASA puede luego decidir si hace una inspección o no.

De la misma manera, el Gobierno aspira a facilitar el trabajo de los directores técnicos de los establecimientos en los que se elaboran productos comestibles. Toda planta tiene que tener un responsable en la materia, que tiene que responder en caso de que hubiera algún problema.

Hasta ahora los directores técnicos de plantas dedicadas a la producción de alimentos debían figurar en un registro especial. O dicho de otra manera, tenían que conseguir una especie de “doble matrícula” para poder desempeñarse en su tarea. De ahora en mas, el gobierno elimina el registro, de modo que cualquier persona que tenga la formación adecuada y un título que acredite sus conocimientos podrá trabajar sin necesidad de lograr la matriculación del Estado. El especialista tampoco va a necesitar conseguir una nueva habilitación si trabaja en otro establecimiento.

Sturzenegger con "lágrimas en los ojos"

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, señaló al respecto que las medidas “inauguran un cambio revolucionario en el funcionamiento” del SENASA tanto que dijo estar "con lágrimas en los ojos” ante la medida.

El funcionario felicitó a Juan Pazo, quien hasta hace 48 horas el secretario de Desarrollo y ahora pasó a ser el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería y a Pablo Cortese, el presidente del Senasa.

“Históricamente para habilitar un establecimiento uno debía satisfacer ciertos requisitos y pasar por un proceso de inspección que derivaba en una autorización para funcionar. Con estas resoluciones se da vuelta la taba”, señaló el funcionario.

El ministro indicó que el SENASA “publica manuales de procedimiento y vos presentás una declaración jurada en la que afirmás que cumplís y listo, arrancás”.

“Este es el cambio radical: confiamos en el productor, que no debe esperarnos para empezar a producir. La Resolución 1416 instaura este proceso para los establecimientos de producción de alimentos de animales a quienes usamos de “conejillos de indias”, por decirlo de alguna manera, para instaurar el proceso que esperamos replicar en otras actividades”, aseguró Sturzenegger.

Por otro lado, las medidas del gobierno habilitan la importación de productos de alimentación animal provenientes desde países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al considerar que los mismos ya cuentan con controles y altos estándares sanitarios.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario