Una encuesta de DC Consultores revela la polarización de la sociedad argentina sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia.
Después de la emisión del extenso Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la aprobación de la ley ómnibus y otras controversias políticas, la sociedad se dividió en torno a cada medida adoptada. Según una encuesta llevada a cabo por DC Consultores, se indagó sobre la opinión de la ciudadanía respecto a un posible plebiscito convocado por el presidente Javier Milei para evaluar el mencionado DNU y los resultados reflejan la polarización existente.
Ante el fuerte rechazo de diversos sectores de la oposición al DNU, Milei propuso la posibilidad de convocar a un plebiscito para que la población argentina decidiera sobre la aprobación o el rechazo de dicho decreto. Según la encuesta, el 59,6% de los encuestados respalda la implementación del decreto, mientras que el 40,4% votaría en contra.
El DNU, publicado la semana pasada, pero con vigencia a partir de este viernes, aborda temas fundamentales como la reforma laboral, la política de cielos abiertos, la privatización de empresas estatales y otras reformas en el área de salud, entre otros. La reforma laboral se destaca como la cuestión más relevante para el 56,7% de los encuestados.
Posterior a la reforma laboral, la derogación de la Ley de Alquileres se posiciona como la segunda temática más importante, con un 15,2% de importancia, según los encuestados. En tercer lugar, se encuentra el tema de las obras sociales y las prepagas, que ha sido objeto de intensos debates recientes, siendo considerado como el más importante por el 11,5% de los participantes.
La política de cielos abiertos, que implica la apertura de la competencia a las aerolíneas de bajo costo, recibe el 7,1% de los votos. Con porcentajes inferiores, se mencionan medidas como la Derogación del Observatorio de Precios, la reforma del código aduanero y la ley de sociedades para los clubes (SAD).
En relación a las empresas estatales que podrían privatizarse, la encuesta revela que los encuestados solo se opondrían a la privatización del Banco Nación y del sistema jubilatorio, con un fuerte rechazo del 72% a la privatización del sistema jubilatorio. Por otro lado, la mayoría de los encuestados está de acuerdo con que Aerolíneas Argentinas, YPF, AYSA, Ferrocarriles y la TV Pública pasen a ser gestionadas de forma privada.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario