Juntos por el Cambio votó en contra, por considerarla una medida "electoralista" que acelerará la inflación. Obtuvo 38 votos a favor.
El Senado convirtió en ley la reforma tributaria que elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y, a su vez, crea el nuevo régimen de Mayores Ingresos para quienes perciben salarios superiores a 15 salarios mínimos, vital y móvil (SMVM).
Luego de una maratónica sesión, donde se escucharon voces a favor y otras en contra, la votación terminó con 38 votos positivos y 27 en negativos.
La iniciativa fue impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, hace dos semanas había sido aprobada por la Cámara de Diputados. No obstante, Juntos por el Cambio había denunciado que se trataba de una medida “electoralista” que será financiada con emisión monetaria, lo que provocara una aceleración en la inflación.
Durante el debate, los senadores opositores remarcaron que dado que más de la mitad de lo recaudado por Ganancias eran fondos coparticipables, la eliminación de Ganancias tendrá un fuerte impacto en las arcas provinciales. Aseguraron que el nuevo impuesto cedular para los Mayores Ingresos tendrá un mínimo no imponible de casi $2 millones, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%.
El proyecto también determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero y que la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal.
Además, prevé que las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.
Por último, la iniciativa estipula que en el caso de los trabajadores en relación de dependencia y para jubilados y pensionados comprendidos en el impuesto que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, en Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.
El jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, afirmó que el oficialismo decidió "sostener el Estado presente" y agregó que "estos compromisos son Constitucionales".
Agregó: "Ratificamos que el salario no es ganancia y reivindicamos la recuperación del salario del trabajador. Este es un proyecto, nada más, pero va a ayudar a que los trabajadores sean un poquito más felices".
Por el contrario, el radical formoseño, Luis Naidenoff, vaticinó que "todas las medidas que se adoptaron son de tinte electoralista y tan escandalosas que nos van a conducir a la hiperinflación".
"En esta casa que tenemos que defender a las provincias, las estamos sepultando y entregando fondos coparticipables", sentenció el senador y argumentó: "No puedo creer que la CGT aplauda una medida para los más ricos, cuando a 46 millones de argentinos los están aplastando con el impuesto inflacionario.
Dirigentes sindicales estuvieron presentes en los palcos durante la votación quienes, una vez que se dio a conocer el resultado de la votación, entonaron la marcha peronista.
Massa celebró la modificación a Ganancias
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, celebró esta noche la aprobación en el Senado de la modificación del Impuesto a las Ganancias y aseguró que su presidencia "estará marcada por la recuperación del salario y el ingreso".
"Ningún trabajador volverá a pagar ganancias", enunció esta noche el ministro en la red social X (ex Twitter) tras la aprobación en el Senado de esta modificación en materia tributaria y destacó que "desde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día".
El ministro sostuvo: "Quitamos por ley la 4ta categoría del impuesto y desde octubre, solo lo pagarán quienes cobren más de 15 salarios mínimos vitales y móviles, hoy 1.770.000 pesos".
E indicó que "sin dudas, mi presidencia estará marcada por la recuperación del salario y el ingreso".
El candidato presidencial e impulsor del proyecto de ley para modificar Ganancias remarcó: "Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario