Según comunicó el secretario General de ATE Nacional, un conjunto de gremios estatales de todo el país definió paros, asambleas y movilizaciones.
El Frente de Sindicatos Estatales realizará una Jornada Nacional de Lucha con paros, asambleas y movilizaciones en todo el país, el próximo lunes 26 de febrero. Se trata de una organización conformada recientemente, al calor del Gobierno de Javier Milei, e impulsada por Rodolfo Aguiar en su rol de secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
La determinación tomada en el Plenario de Trabajadores fue comunicada minutos antes de las 18.30 por el propio Aguiar, que ya había anunciado la medida, pero restaba la imposición de la fecha.
"Para enfrentar el recorte planificado de salarios y jubilaciones, desde ATE y en el marco del Frente de Gremios Estatales que impulsamos, definimos convocar a una nueva Jornada Nacional de Lucha con paros, asambleas y movilizaciones para el día lunes 26 de febrero", comunicó el dirigente sindical con carrera en la provincia de Río Negro.
Por otra parte, en su publicación en redes sociales, continuó con la justificación de la medida y remarcó: "Le ponen techo a las paritarias y las quieren hacer desaparecer. El ajuste es intencional y deliberado. Además, continúan con las amenazas de despidos y los intentos de privatizar empresas públicas. En tan solo semanas deterioraron de manera grave las condiciones de vida de millones en toda la Argentina".
El gremialista interpeló al presidente por medio de la red social X, donde el mandatario es muy activo, y aseguró que su alusión a que cuando dijo que en marzo o abril la economía del país todavía fondo, se refería -indicó Aguiar- a un "concepto económico"; "que supone que luego existirá un rebote". Sobre eso, aclaró: "Es bueno que sepan que cada vez que los trabajadores y los jubilados tocaron fondo, no rebotaron, siempre se quedaron ahí, en el fondo".
"Con estas ideas, si al Gobierno le va bien, nos va a ir muy mal a todos", señaló Aguiar.
"El Estado no está en venta"
Bajo ese título, los integrantes de distintos gremios relacionados al Estado nacional lanzaron el paro para el próximo lunes 26 de febrero y levantaron las siguientes proclamas:
- Un inmediato aumento salarial que supere la evolución de los precios.
- La reincorporación de todos los trabajadores despedidos.
- Pase a planta permanente de todos los precarizados.
- Rechazar cualquier intento de privatización de todas las empresas estatales.
Quiénes integran el Frente de Sindicatos Estatales
Son más de 20 las organizaciones que integran del Frente formado en enero y que tuvo su primer encuentro este jueves 15 de febrero en el anfiteatro Eva Perón de la Asociación Trabajadores del Estado. Aguiar aseguró que "la potencia de la medida se prevé histórica", y explicó que "cada provincia y distrito definirá la modalidad de protesta".
Además de ATE, participan Federación Judicial Argentina (FJA); la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la RA (FESPROSA); la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – Histórica (CONADU-H); la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA); la Federación de Trabajadores de la Energía de la RA (FETERA); la Federación de Profesionales del GCBA; el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP); el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI (SUTEPA); la Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO); la Unión Personal Jerárquico del Banco de la Provincia de Buenos Aires (UPJ); el Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA); la Asociación de Psicólogos del GCABA (APGCABA); la Asociación Civil de Profesionales de Antropología, Comunicación, Sociología y Afines (APACSA); la Asociación de Profesionales de Servicio Social del GCABA (APSS); la Asociación de Bioquímicos de la CABA (ABC); la Asociación Judicial Bonaerense (AJB); el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR); y la Asociación de Empleados y Funcionarios del PJN (AEyFPJN); y la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA).
Te puede interesar...
Dejá tu comentario