El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana Alfajores

Ganadores indiscutidos: estos alfajores argentinos fueron elegidos los mejores del mundo

Un ranking internacional dejó en lo más alto a varias marcas de distintas partes del país, algunas artesanales casi desconocidas. 19 de los 20 puestos son argentinos.

Argentina tiene una relación muy particular con el alfajor. No se trata solo de una simple golosina, sino que es parte de la identidad cotidiana. Se vende en kioscos, se ofrece como souvenir y acompaña a generaciones enteras con mate, café o solo. Y en el último tiempo las versiones artesanales fueron creciendo y hoy existen múltiples variedades.

Esta semana, la guía culinaria internacional Taste Atlas publicó un ranking con los 20 mejores alfajores del mundo. El resultado no sorprendió: nuestro país ocupó 19 de los 20 puestos.

El único lugar que escapó a la producción argentina fue el número 18 del ránking, que quedó para la marca uruguaya Punta Ballena. El resto del listado incluye una mezcla de emprendimientos artesanales, marcas tradicionales y experimentos gourmet que reflejan la diversidad de estilos que conviven bajo el mismo nombre: alfajor.

Un podio bien argentino

El primer puesto lo obtuvo La Olla de Cobre, una pequeña fábrica de San Antonio de Areco. Sus alfajores de chocolate al 70% con relleno generoso de dulce de leche captaron la atención de los expertos por su equilibrio entre lo clásico y lo intenso. La marca ya contaba con buena reputación entre viajeros y locales, pero esta consagración le da un impulso extra.

la olla de cobre.jpg

En segundo lugar quedó La Goulue Chocolatier, con sede en Ciudadela. Sus alfajores combinan ingredientes tradicionales con vino Malbec, una elección que despierta la curiosidad de quienes buscan sabores nuevos sin romper del todo con la memoria gustativa. La fusión entre pastelería y cultura vitivinícola local dio resultados sorprendentes.

la-fabrica-de-la-goulue-chocolatier-produce-5000-KEP7FHXNWZC7ZNITW6JT5EQDYM.avif

El tercer lugar fue para Señor Alfajor, una fábrica con base en Monte Grande. Reconocida por su creatividad, esta marca viene ganando premios desde hace años. En 2024, presentó un alfajor de chocolate negro con frambuesas liofilizadas, ganache semiamargo, merengue y un centro cremoso de frambuesa que se llevó el premio a Mejor del Mundo en el Campeonato Mundial del Alfajor. Sus productos cuentan con habilitación oficial para su distribución nacional.

Mundial-del-Alfajor-Planeta-Urbano-2024-1.webp

Historia, innovación y orgullo

El alfajor argentino no nació en estas tierras. Su origen se remonta a Andalucía, donde la palabra árabe al-hasú (que significa “relleno”) dio nombre a una masa rellena que los españoles trajeron con ellos al colonizar América. Con el tiempo, la receta fue adaptándose a los ingredientes locales y a los gustos populares. Así, el alfajor con dulce de leche se volvió emblema nacional.

Taste Atlas destacó que en Argentina se pueden encontrar alfajores de diferentes formas, tamaños y sabores: desde los más simples hasta versiones con frutas, especias, chocolate blanco o amargo, y coberturas variadas. Aunque existen experiencias similares en otros países, el fenómeno argentino supera por lejos cualquier comparación regional.

alfajores2.jpg

En la sección de comentarios del ranking, decenas de usuarios argentinos expresaron su entusiasmo. Algunos contaron que viajaron más de 200 kilómetros para comprar su alfajor favorito. Otros recordaron marcas de sus provincias que no fueron incluidas en el listado. También aparecieron mensajes desde Uruguay, Chile y Perú, con diferentes opiniones sobre la lista.

El listado completo de los mejores alfajores del mundo

  • La Olla De Cobre.
  • La Goulue.
  • Señor Alfajor.
  • Milagros Del Cielo.
  • Cachafaz.
  • Chalteños.
  • Alfajores Orenses.
  • Capitán Del Espacio.
  • Jorgito.
  • La Pulpería De Uribe.
  • Del Montañés.
  • Entre Dos.
  • Thionis Chocolates.
  • Chocolezza.
  • Havanna.
  • Fantoche.
  • La Maga.
  • Punta Ballena.
  • Montemar alfajores.
  • Dulce Cobo.

ranking.avif

Del kiosco al mundo

El alfajor argentino ya no se limita al kiosco de la esquina. Muchas de las marcas elegidas por Taste Atlas exportan sus productos o planean hacerlo pronto. Incluso las más pequeñas, como La Maga o Alfajores Orenses, comenzaron a ganar seguidores en redes sociales internacionales luego de ser mencionadas en el ranking.

orense.jpg

Por su parte, empresas de larga trayectoria como Havanna también figuran en la lista, lo que refuerza la idea de que en este rubro pueden convivir tradición y renovación.

Para quienes quieran probar estas delicias, muchas de las fábricas ofrecen venta online o puntos de distribución en distintas ciudades. Y si bien el reconocimiento exterior siempre suma, lo cierto es que los mejores alfajores argentinos no necesitan demasiada presentación: forman parte de la vida cotidiana, de la sobremesa, del recreo y de la nostalgia.

Taste Atlas lo confirmó con datos, pero en Argentina, el veredicto popular ya lo tenía claro.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario