Guillermo Francos aseguró que "la gente va a tener que liquidar dólares"
El jefe de Gabinete señaló nuevamente que no habrá devaluación, buscando estabilizar la economía y atraer inversiones.
El Gobierno, por intermedio de Guillermo Francos, ratificó este domingo que no habrá devaluación y que los ciudadanos deberán liquidar sus dólares, en un intento de estabilizar la economía y atraer inversiones tras la aprobación de la Ley Bases, el gran proyecto del oficialismo.
"Ahora se verá nuestra habilidad para gestionar la ley Bases y atraer inversiones, si somos eficientes o no", expresó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Respecto a las expectativas sobre los mercados y la estabilidad política, Francos indicó: "No esperaba una reacción inmediata de los mercados. Supongo que los mercados todavía están analizando y van a empezar a analizar el impacto cuando empiecen a aparecer algunas medidas. El mercado va a rebotar cuando haya estabilidad institucional y medidas económicas concretas".
La relación con el FMI se describe como "muy buena", aunque Francos no confirmó si hubo un pedido para retirar a Rodrigo Valdés de las negociaciones. El jefe de Gabinete subrayó que el presidente Javier Milei actúa con prudencia respecto al levantamiento del cepo cambiario para evitar un golpe a la inflación.
La postura de Guillermo Francos
En cuanto a la situación económica y medidas fiscales, Guillermo Francos, en una entrevista con Infobae, afirmó: "El kirchnerismo tiene una necesidad de obstruir. No terminaron de asimilar la derrota. No va a haber devaluación y la gente va a tener que liquidar los dólares".
Sobre la relación con el PRO y posibles alianzas, el funcionario mencionó que "la relación con el PRO es casi natural".
"Hemos trabajado muy cómodos con ellos en el tratamiento de estas leyes. Hoy, Milei tiene una capacidad de penetración mucho más grande que la del PRO", añadió.
El oficialismo insistirá en el plano legislativo con la presentación de una reforma electoral, aunque acotada para evitar los vaivenes que tuvo la ley Bases. También se podría considerar ampliar el número de jueces de la Corte para incluir a mujeres.
El mensaje al sector agropecuario de Francos es claro: "Le pido al sector agropecuario que liquide la producción".
Qué dijo Guillermo Francos sobre la Ley Bases
"Tengo satisfacción", subrayó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apenas minutos después de que la cámara de Diputados aprobara con sanción definitiva la Ley de Bases y el paquete fiscal el pasado viernes.
"Comienza una nueva etapa", aseguró en declaraciones exclusivas a Noticias Argentinas Francos, cuyas negociaciones con opositores fueron clave a lo largo de seis meses para que el gobierno de Javier Milei avance finalmente con sus dos propuestas legislativas insignias.
El reloj marcaba las 1:46 de la madrugada cuando el funcionario atendió a esta agencia al retirarse de uno de los palcos centrales del recinto de la Cámara baja, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Cinco minutos antes, tanto el proyecto de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos como el paquete de Medidas Fiscales Paliativas -tras un largo derrotero- se habían convertido en ley.
“Después de tanto tiempo, de haber venido en tantas oportunidades al Congreso, finalmente hemos obtenido las dos primeras leyes que le permitirán al Gobierno encarar esta nueva etapa”, expresó Francos, que se alzó como uno de los grandes vencedores de la velada junto a la hermana de Milei, los principales arquitectos del primer triunfo parlamentario del oficialismo, a seis meses exactos de la presentación de la primera (y fallida) Ley Ómnibus. “Nos hemos comprometido desde el inicio”, completó.
La charla abarcó el breve recorrido por las escaleras del Palacio Legislativo nacional que conducen hasta la zona del despacho del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, donde Francos destacó tres puntos consultado sobre qué cambiará en la vida de los argentinos a partir de ahora: “Va a haber mucha inversión, va a haber generación de trabajo y va a haber una explotación de nuestros recursos naturales”, prometió. Y añadió: “Creo que empezamos una etapa nueva para la economía argentina”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario