El clima en Neuquén

icon
Temp
46% Hum
La Mañana autos

Hasta 14 mil dólares menos: cuánto sale en Chile uno de los autos más buscados por los argentinos

La medida anunciada por el Gobierno reactivó la posibilidad de comprar vehículos a precios más bajos en países vecinos.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció hace algunos días que el Gobierno Nacional habilitará la importación personal de autos, tanto nuevos como usados. Esta nueva medida, reactivó la posibilidad de comprar vehículos a precios más bajos en países vecinos, como por ejemplo en Chile.

El ingreso de vehículos usados -que podrán adquirirse de manera directa - impactará no solo en los precios de mercado, sino también en el negocio de las concesionarias, que durante años operaron con márgenes muy superiores a los internacionales debido a las restricciones vigentes.

La medida formará parte de una estrategia más amplia orientada a favorecer la competencia, reducir costos y flexibilizar el comercio exterior. No obstante, hasta el momento no se conocen precisiones oficiales sobre el alcance de la posible reforma: qué modelos podrían importarse, desde qué países, bajo qué condiciones y con qué costos asociados.

Casi 14.000 dólares menos en Chile

Para ilustrar la magnitud de la diferencia de precios entre Argentina y otros mercados de la región, basta con observar un caso concreto: el Toyota Corolla Cross, uno de los SUV más buscados del país.

VENTA DE AUTOS 0KM.webp
El Gobierno quiere autorizar la importación directa de autos usados.

El Gobierno quiere autorizar la importación directa de autos usados.

La versión 1.8 SEG HV E-CVT modelo 2022 se ofrece en el sitio chileno Chileautos.cl a un precio promedio de 20.000.000 de pesos chilenos, equivalentes a unos 21.200 dólares. En contraste, el mismo modelo, publicado en plataformas argentinas como DeRuedas.com.ar, aparece a la venta por cerca de 40.000.000 de pesos argentinos, es decir, unos 35.000 dólares al tipo de cambio libre.

La diferencia supera los USD 13.000 y se vuelve aún más llamativa si se tiene en cuenta que el vehículo es el mismo en cuanto a características técnicas, prestaciones y nivel de equipamiento. Aunque este cálculo no incluye gastos de traslado ni eventuales aranceles, deja en claro el potencial impacto que podría generar una apertura del mercado automotor.

Qué falta definir y qué se espera del anuncio oficial

La propuesta del Gobierno todavía no cuenta con una normativa concreta, por lo que no está claro si se permitirá la importación de unidades usadas sin restricciones o si se establecerán criterios específicos, como límites de antigüedad, control de emisiones o certificados de origen.

Venta autos usados

Tampoco se sabe si los costos aduaneros podrían anular la ventaja de precios que hoy ofrecen mercados como el chileno. En ese sentido, el anuncio oficial deberá definir con precisión el marco legal, los pasos administrativos y los impuestos aplicables para evaluar si la medida será realmente viable para el consumidor común.

Desde el sector de venta de autos usados advierten que una liberalización total pondría en riesgo miles de puestos de trabajo. Sin embargo, muchos consumidores ven con buenos ojos la posibilidad de acceder a vehículos de mayor calidad por un precio menor.

La comparación con Chile demuestra que las distorsiones actuales no son menores. Si el Gobierno avanza con su plan y logra resolver los aspectos técnicos y fiscales, miles de argentinos podrían empezar a mirar hacia el exterior en busca de su próximo auto.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario