El clima en Neuquén

icon
14° Temp
41% Hum
La Mañana Impuesto a las Ganancias

Impuesto a las Ganancias: el piso mínimo sube a más de $1 millón desde octubre

El ministro de Economía lo anunciará formalmente el lunes en un encuentro con gremios. Con la modificación se beneficiarían unos 800.000 trabajadores.

En medio de la campaña y mientras el equipo del ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, trabaja en un proyecto de ley para llevar una modificación al Congreso. A partir de octubre se implementará una suba del piso mínimo de ganancias a más de $1.000.000 para reducir el impacto de la devaluación del peso tras las PASO. Según las proyecciones que hacen en el Gobierno, mejoraría el ingreso neto de bolsillo entre 21% y 27%.

Actualmente, el piso mínimo para quedar exento es de $700.870. Se estableció para los salarios de agosto, y según los números que manejan en el Palacio de Hacienda, la cantidad de trabajadores y jubilados que pagan el impuesto son 701.928 (o sea, un 7% del total de los trabajadores en relación de dependencia).

Según las proyecciones oficiales, si ese piso no se modifica la cantidad de retenidos aumentaría a 890.000 en diciembre, indicaron fuentes oficiales a La Nación. Este cálculo tiene que ver con la indexación -con paritarias trimestrales- que sufren los salarios en momentos de inflación alta. De hecho, esta semana se conocerá el IPC de agosto, que rondaría el 12%.

En el quinto piso del Ministerio de Economía confirmaron que, mientras trabajan en un proyecto de ley más integral, llevarán a más de $1.000.000 el piso mínimo, lo que sería un aumento de más de 40%. El anuncio se hará este lunes por la tarde en un encuentro entre el ministro Massa y los gremios en el Ministerio de Economía.

La propuesta legislativa de Massa es que dejen de pagar el impuesto a las ganancias cuarta categoría los trabajadores y jubilados. Solo quedarían alcanzados los directores de las sociedades anónimas, los CEO, gerentes y subgerentes, y pensiones de privilegio que implicarán un porcentaje menor del total de empleados en relación de dependencia de todo el país.

ministerio de Economía nacional

Pero para impulsarlo, allegados a Massa dicen que se requiere de una ley, ya que además de ser materia tributaria, es un impuesto de ejercicio “anual”. Si efectivamente ese proyecto se terminara de aprobar, tendría efectos a partir del 1º de enero de 2024. En ese sentido, es que el ministro y candidato implementará una suba del mínimo con “similares beneficios” a partir de las remuneraciones de octubre de este año, según confirmaron desde el Palacio de Hacienda.

Según las proyecciones del Ministerio de Economía, el porcentaje de empleados más beneficiados por la medida, según los sectores en los que trabajan, serían la industria (19,13%); defensa, seguridad, enseñanza y administración pública (14,5%) e intermediación financiera y servicios de seguros (11,94%).

Luego le siguen: comunicaciones (7,84%), servicios de transporte y almacenamiento (7,71%); enseñanza privada (6,33%); comercios al por mayor y por menor (5,82%); explotación de minas y canteras (5,82%); prestaciones de servicios (8,10%); suministro de electricidad, gas, agua y cloacas (5,06%); construcción (3,11%); salud humana y servicios sociales (2,91%); servicios de alojamiento y servicios de comida (0,90%); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (0,65%) y el resto de las actividades (0,20%).

En la actualidad, con el piso mínimo en $700.870, un sueldo bruto de $800.000 paga de Ganancias $117.690; uno de $850.000 debe hacer frente a $135.190; otro de $900.000 abona $152.690; uno de $950.000 paga $170.190 y un salario bruto de $1.000.000 tiene que pagar por impuesto a las ganancias $187.690, según los datos oficiales.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario