Los aceites fueron la categoría con mayor incremento, con un alza de 9,76%, lo siguieron el azúcar, dulces y cacao; los lácteos y huevos, y los productos de panificación, cereales y pasta.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por controlar la inflación mediante medidas como la creación de unidades de monitoreo y el nuevo rol del Mercado Central, los alimentos y bebidas continuaron experimentando aumentos durante el mes de mayo.
Según un relevamiento realizado por la consultora LCG, la cuarta semana de mayo registró un incremento del 0,32%, lo cual representa una reducción de un punto porcentual con respecto a la semana anterior, que se ubicó en 1,3%. Sin embargo, en las últimas cuatro semanas, el rubro de alimentos y bebidas presentó una inflación del 7,8%.
Dentro de este contexto, los aceites fueron la categoría con el mayor incremento semanal en ese lapso, con un alza del 9,76%. Le siguieron el azúcar, la miel, los dulces y el cacao con un 3,77%, los lácteos y huevos con un 3,13% y los productos de panificación, cereales y pasta con un 2,63%.
En la misma línea, se ubicaron los condimentos y otros productos alimenticios con un aumento del 2,20%; las bebidas e infusiones con un 1,86%; las comidas listas para llevar con un 1,73% y las frutas con un 1,01%. Estas ocho categorías se encontraron por encima del promedio semanal del 0,3%. Sin embargo, el informe de LCG señala que las carnes y las verduras experimentaron una disminución, lo que frenó el aumento promedio. De no haberse producido esta baja, el incremento semanal habría sido del 2,4%.
El relevamiento también reveló que tres sectores experimentaron aumentos de dos dígitos en las últimas cuatro semanas. Las comidas para llevar, los lácteos y huevos, y los condimentos fueron los rubros que más aumentaron, con un 14,8%, un 11% y un 10,1% respectivamente. Estos tres sectores se situaron por encima del promedio mensual, con variaciones que alcanzaron los dos dígitos.
En medio de la crisis marcada por la alta inflación y la tensión cambiaria, el Gobierno anunció el lanzamiento del programa "Precios Justos Barriales". Este programa tiene como objetivo sumar 100 productos de primera necesidad en los comercios de cercanía. La primera etapa del programa comenzará el jueves 1 de junio y se extenderá hasta julio. Se informará a los comercios minoristas y almacenes de barrio sobre el procedimiento para incorporar los productos a través de la Federación de Comercios.
A nivel nacional, se incluirán 108 productos suministrados por 32 empresas y participarán 7 supermercados mayoristas. Además, 4 empresas contarán con distribución por venta directa. Estos artículos de primera necesidad tendrán una actualización de precios del 3,8% mensual.
El programa "Precios Justos Barriales" busca brindar a los consumidores opciones accesibles y estables en un contexto de inflación creciente. Sin embargo, queda por verse cómo se desarrollará y qué impacto tendrá en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario