Javier Milei mantuvo una conversación telefónica con Volodímir Zelenski tras su cambio de postura
El presidente Javier Milei dialogó con Volodímir Zelenski sobre la relación bilateral y el conflicto entre Ucrania y Rusia, resaltando el apoyo mutuo.
El presidente Javier Milei mantuvo hoy una conversación telefónica definida como "cálida" con su par de Ucrania, Volodímir Zelenski, informaron fuentes oficiales. En el intercambio, "los mandatarios dialogaron sobre la relación bilateral y el proceso de paz entre Ucrania y Rusia", y Milei "agradeció la solidaridad expresada por Zelenski por la tragedia sucedida en Bahía Blanca", consignó Presidencia.
La charla se produjo luego de que el gobierno argentino modificara días atrás su posición internacional y se abstuviera de respaldar una resolución en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) que le exigía a Rusia retirar "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" del territorio ucraniano.
Pese al vínculo que supo expresar el libertario con su par de Ucrania, la Cancillería se vio forzada a cambiar el rumbo de su política exterior, a fin de mantener la cercanía con Washington.
La resolución de la ONU, que sí contó con el apoyo europeo y reiteró el "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania", fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones.
El cambio de postura de Javier Milei
La gestión estadounidense de Donald Trump imprimió un severo cambio en torno al conflicto Ucrania-Rusia, ya que se despegó del país invadido, con críticas directas a Zelenski a quien definieron como un "dictador" por no haber llamado a elecciones el año pasado.
En paralelo, Trump se acercó al mandatario ruso, Vladimir Putin, con la intención de llegar a un acuerdo para cerrar el conflicto, debido al elevado gasto económico que representa para Washington seguir auxiliando a Ucrania en esa guerra.
Esta situación descolocó a la gestión de Milei que venía siguiendo una postura en defensa de Ucrania y ahora ve como su mayor aliado internacional, los Estados Unidos, abandonó esa línea con el regreso de Trump al poder.
Mientras, el Gobierno teje alianzas
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibió este lunes a los diputados del PRO Diego Santilli y Cristian Ritondo en un encuentro que contó con la asistencia del presidente Javier Milei para avanzar en una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires que compita contra el gobernador Axel Kicillof.
Asistieron además el armador libertario bonaerense, Sebastian Pareja, y Eduardo “Lule” Menem, asesor de la menor de los Milei, mientras que el candidato libertario que suena para encabezar listas, José Luis Espert, debió ausentarse por un problema familiar.
El intercambio quedó inmortalizado en una imagen que fue difundida por el voceo presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X. “Estamos concentrados en erradicar el populismo de nuestro país y la provincia de Buenos Aires se lleva todas las miradas. Para conseguirlo avanzamos en trabajar en conjunto a fin de integrar nuestras propuestas y darles a los bonaerenses un futuro mejor. Por desgracia José Luis Espert no pudo estar presente debido al fallecimiento de su madre. Fin”, expresó el funcionario.
Al término del encuentro, Ritondo negó ante la prensa acreditada que se trate de una fusión entre ambos espacios, y lo definió como una alianza de trabajo que discutirá un potencial armado conjunto de cara a las elecciones PASO en la provincia, fijadas por el gobernador para el 13 de julio, pero con sospechas de suspensión.
“Entendemos cuál es el problema de la Provincia de Buenos Aires, que es vencer al populismo. Tenemos una gran relación, hay muchas cosas que nos juntan y en esta reunión trabajamos en poder avanzar en esta integración de ideas que tenemos para la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo el jefe de la bancada del PRO en la Cámara de Diputados.
Si bien la reunión tuvo lugar en el despacho de la secretaria general de la Presidencia, el mandatario dedicó varios minutos a saludar y participar del encuentro. Incluso, tomó la palabra para transmitir su pedido a la mesa ampliada.
"El Presidente que nos pide es que saquemos la mayor cantidad de votos posible que garantice la gobernabilidad y el cambio profundo de la Argentina", confesó el dirigente del PRO con buen vínculo con Mauricio Macri.
Consultado por el armado de las listas entre ambos espacios, Ritondo aseguró que se trató de un tema que no estuvo presente en el primer intercambio, y que se abordará más adelante. “Las listas son lo último de lo que hablaremos. Hoy empieza un camino de integración, pero si empezamos a hablar es por las listas, van haber cosas en las que podamos discutir", resumió.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario