La agencia estatal Télam y otros medios públicos estarán bajo la coordinación del vocero presidencial Manuel Adorni.
La agencia de noticias argentina Télamy otros medios públicos del país ahora están bajo la coordinación del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien hace unos días insistió en que el plan del Gobierno de Javier Milei es llevar a estas empresas hacia la privatización.
Adorni opinó que los cambios en la dirección de las empresas públicas están relacionados con la “reestructuración” que está implementando el jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien asumió su nuevo rol central en el Gobierno el pasado 4 de junio.
A principios de 2024, más de 700 trabajadores de los medios fueron despedidos cuando el Gobierno cerró la agencia estatal de noticias Télam, y unos 600 fueron despedidos de la emisora pública Radio Nacional.
Télam se transforma en una agencia de publicidad
“Télam tal como la conocemos dejó de existir”, comunicó el sábado el vocero presidencial, confirmando su transformación en la Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (Apesau), a través de un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial.
En simultáneo, aunque de manera más reservada, el Gobierno se prepara para el traspaso de casi 150 periodistas empleados por la compañía estatal a la órbita de Radio Televisión Argentina (RTA), quienes deberán cumplir con tareas destinadas a los distintos medios públicos.
El oficialismo también evalúa el lanzamiento de una cablera principalmente “rentable” que pase lo más desapercibida posible. “Por el momento no tiene nombre”, dijo un ex-Télam convocado para volver a la redacción de la calle Belgrano, según publicó el diario La Nación.
La intervención está a cargo de Diego Chaher, quien esta semana será oficializado como titular de la Secretaría de las Empresas del Estado.
El decreto del Boletín Oficial sobre Télam
“Télam Sociedad del Estado dejará de operar, tal como fue creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como agencia de noticias, justificando las modificaciones de su objeto social en la necesidad de alinear sus operaciones con un nuevo enfoque estratégico para operar como Agencia de Publicidad y Propaganda, concentrando los recursos de la empresa en aquella área que ofrece mayores oportunidades de crecimiento y rentabilidad a largo plazo”, se destacó en el Decreto 548 publicado en el Boletín Oficial.
De esta forma, el Ejecutivo ratificó el cambio de denominación y objeto social de Télam que, a partir de ahora, comenzará a operar como una agencia de publicidad y propaganda.
La planta estará integrada por 90 empleados de las respectivas áreas especializadas que no se acogieron al plan de retiros voluntarios impulsado por Chaher, después de que el presidente Javier Milei anunciara el cierre de la empresa estatal durante la apertura de sesiones legislativas.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario