La dura advertencia de Martín Llaryora ante una potencial recesión
El gobernador cordobés habló sobre la baja de inflación, pero deslizó que la falta de una contención productiva puede complicar la situación.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, advirtió este jueves que “la inflación va a bajar, pero va a bajar con una recesión tremenda sin un plan productivo y social”, y manifestó que mantiene sus expectativas de que el presidente Javier Milei pueda “llamar al diálogo para construir consensos” para “evitar que las situaciones se vuelvan más dolorosas”.
El mandatario cordobés, en declaraciones formuladas este mediodía a canal 12 local, dijo que tiene expectativas de que el presidente Milei pueda “llamar al diálogo para construir consensos para poder aplicar los programas (de gestión) y evitar que las situaciones se vuelvan más dolorosas”.
En ese sentido, dijo que el mandatario nacional “tiene que bajar los cambios y entender que el discurso de campaña sirvió para la campaña (electoral). Ahora tiene que gobernar, y cuando te toca gobernar todo se hace más difícil, no para el Presidente, sino para la gente cuando no puedes dialogar ni reunir consensos”.
Llaryora sostuvo que hay que acomodar la macroeconomía y bajar la inflación, pero que “sin un plan productivo y social va a bajar con una recesión tremenda, con pérdidas del empleo, pérdidas de salarios reales”, y que ese contexto va a terminar “estresando al sector público”.
Agregó al respecto que ese estrés al Estado ya está ocurriendo por la difícil situación social que, en el caso de Córdoba, ya se está ampliando beneficios del boleto obrero, social y educativo, además con alrededor de 18.000 niños que pasan de la escuela privada a la pública y el crecimiento de la atención en la salud pública por la gente que no puede sostener la obra social.
Alertó también que por el contexto actual: “Hay empresas en Argentina que están cerrando y en Córdoba se están suspendiendo empleados”.
Por otra parte, el gobernador Llaryora reprochó al Gobierno nacional por no girar los fondos para el pago de los haberes a los jubilados, que por convenio debe enviar para compensar el déficit de la Caja de Jubilaciones de la provincia.
Sobre el tema recordó que la justicia de Chubut ya se ha expedido que no puede retener los fondos que legalmente debe transferir, por lo tanto “si se aplica la racionalidad y el sentido común no es necesario que todas las provincias vayamos a reclamar a la justicia. Es una medida contra el interior de Argentina”, consideró.
También cuestionó la decisión del Gobierno nacional en eliminar el Fondo Nacional del Incentivo Docente (Fonid) y de los subsidios al transporte.
Martín Menem también dejó una advertencia
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseveró hoy en Mendoza que "todo el diálogo y todos los reclamos tienen un límite que es el déficit cero" y ratificó que "es algo que el Gobierno no está dispuesto a negociar".
“Todo el diálogo y todos los reclamos tienen un límite que es el déficit cero. Eso es algo que este Gobierno no está dispuesto a negociar porque eso es meterle la mano en el bolsillo a 46 millones de argentinos”, dijo Menem a la prensa mendocina, a donde llegó hoy para participar de la Fiesta de la Vendimia.
Tras asistir esta mañana al denominado "desayuno real" con las 18 candidatas al reinado nacional de la Vendimia que se define el sábado próximo, Menem se refirió a la relación de los gobernadores con el Gobierno nacional.
“Falta que un sector de la política entienda qué es lo que ve el mundo, qué es lo que vieron los que votamos y que se acomoden y que se vayan aggiornando porque la única salida es con un Estado equilibrado y no con los desequilibrios que vinieron ocurriendo los últimos 20 años”, expresó el titular de la Cámara baja nacional.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario