El clima en Neuquén

icon
34° Temp
20% Hum
La Mañana Javier Milei

Tensión entre Javier Milei y Martín Llaryora: "qué lo resuelva en el psicólogo" y "que deje de encapricharse"

El presidente de la Nación y el gobernador de Córdoba continúan con declaraciones cruzadas en un conflicto de nunca acabar.

El presidente de la Nación Javier Milei continúa en conflicto con los gobernadores y, luego de la caída de la Ley Ómnibus, puso especial énfasis en la crítica a los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro. El jefe de Estado quedó con la sangre en el ojo por el voto negativo de los diputados de dichas provincias en uno de los incisos del megaproyecto.

Este miércoles, en una entrevista televisiva, el gobernador de Córdoba pidió una disculpa del presidente por todos los agravios, y pidió que Argentina necesita "diálogo y el consenso", por sobre la lógica de la confrontación.

Lejos de eso, en las posteriores entrevistas realizadas, el miércoles por la noche y el jueves por la mañana, Javier Milei redobló la apuesta. "Que dejen de hacer recitales a beneficio y paguen a los docentes, en lugar de estar contratando artistas para hacer publicidad política", dijo y agregó que "Yo no tengo que pedirle disculpas de nada, no estoy para resolver los problemas psicológicos de nadie, que eso lo resuelva en el psicólogo".

llaryora_1.jpg
El gobernador de Córdoba Martín Llaryora le respondió a Javier Milei.

El gobernador de Córdoba Martín Llaryora le respondió a Javier Milei.

Llaryora, le reclamó, luego de eso, que convoque a los mandatarios provinciales. Además, pidió que deje de "encapricharse y tomar actitudes casi infantiles nos parece que nos está llevando a una situación de crispación e insultos que no conducen a ningún lado"

Para el gobernador cordobés, Milei "ve la Argentina con una visión muy de Capital" y dijo que tiene "un desconocimiento supino de lo que es el interior de Argentina”.

“Se crió en Capital Federal y entonces cuando quiso ir por las retenciones de las economías regionales es no entender lo que es la producción. Creo que tiene un plan fiscal, pero no tiene un plan productivo, eso es muy complicado, porque solamente habla de metas fiscales”, prosiguió. “Se crió en Capital Federal y entonces cuando quiso ir por las retenciones de las economías regionales es no entender lo que es la producción. Creo que tiene un plan fiscal, pero no tiene un plan productivo, eso es muy complicado, porque solamente habla de metas fiscales”, prosiguió.

La situación de los docentes

Llaryora también rechazó la negativa del Gobierno nacional a girar a las provincias el Fondo de Incentivo Docente: “Qué país va a progresar reduciéndole el sueldo a los maestros. No sabemos si vamos a empezar las clases”, dijo.

“Hay una visión totalmente distinta de lo que es el interior de la Argentina, se le van a cortar esos fondos a todos los docentes del país. Yo no sé qué país puede crecer recortándole y pegándole a la educación. Son visiones muy distintas, uno tiene que reducir los déficit pero tiene que saber por dónde ir, por dónde reducirlos, y claramente estas medidas que se toman van a dar un alta inflacionaria”, aseveró.

El financiamiento del Cosquín Rock y los festivales populares

"Hay una desinformación y una campaña de desprestigio, de tratar de distraer la atención. Si el problema de Argentina es suspender los recitales de Córdoba, se hubiera resuelto hace mucho tiempo", consideró Llaryora.

En ese marco, explicó que "los que somos del interior necesitamos continuamente generar eventos para acompañar al turismo" y recordó que "para los eventos musicales, culturales, teatrales, se generó hace muchos años una ley de eximición impositiva, porque para nosotros el turismo es una industria, genera trabajo y producción".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario