El fuerte ajuste de la economía que puso en marcha el gobierno se siente en la producción y las ventas de autos que se caen fuertemente.
La producción de autos registró en marzo una contracción del 29,4% respecto de igual período del año pasado, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). La caída se explica por la fuerte caída que está mostrando la economía en los primeros meses del año.
"Con 18 días hábiles de actividad, cuatro jornadas menos que marzo del año pasado, la producción de vehículos (automóviles y vehículos comerciales) fue de 43.159 unidades, un 15,1 % más respecto de febrero y 29,4 % menos en su comparación con las 61.104 unidades que se produjeron en marzo del 2023", señaló ADEFA en un informe.
El reporte indica que "en el acumulado del primer trimestre el sector produjo un total de 103.293 vehículos, es decir, un 23,2% menos respecto de las 134.574 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023".
En marzo, las terminales automotrices exportaron 23.484 unidades, lo que representa una baja de 0,4 % respecto de febrero y del 27.6% si se compara con igual período del 2023. En el acumulado enero-marzo, las terminales exportaron 62.370 unidades, 7,9 % menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.
“De cara a los desafíos que se presentan para este 2024, y mientras aguardamos que las medidas económicas tomadas contribuyan a la recuperación de la actividad, el comportamiento de las principales variables dan cuenta que tenemos que redoblar los esfuerzos y el trabajo en conjunto con la cadena de valor para contar con las herramientas que nos permitan tener un buen nivel de actividad”, señaló Martín Zuppi, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
El reporte indica que en lo que respecta a ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 30.176 unidades en marzo, 9,2 % menos respecto de las entregas de febrero y 20,8 % por debajo del volumen que se comercializó el mismo mes del año pasado.
Por otro lado, entre enero y marzo se comercializaron a la red un total de 79.352 unidades, un 12,1 % menos en su comparación con las 90.324 unidades del primer trimestre del 2023.
Cuántas motos se vendieron en marzo
El número motos patentadas durante marzo fue de 27.449 unidades, lo que expresa una caída del 43,3% Si la comparación es contra febrero se produjo una caída del 11%. Así lo informó la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA)
"De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 91.715 unidades, esto es un 26,7% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 125.157 vehículos", indicó ACARA.
En cuanto a la participación, Honda siguió liderando el mercado con 6.258 unidades, seguida ahora por Motomel, con 3.911, que recupera el segundo puesto luego de haber quedado tercera en febrero. Corven, con 3.520, está en la tercera ubicación y cuarta se mantiene Gilera, por tercer mes consecutivo con 3.000 unidades y supera a Zanella, que con 2.301, cierra en marzo el top five.
En cuanto a modelos mas patentados, sigue liderando cómodamente la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, pero segunda está ahora la Motomel B110, que recupera un puesto y supera a la Corven Energy 110 by Corven, que está ahora tercera. Sin grandes novedades, la Gilera Smash, cuarta, y la Keller KN 110-8, quinta, cierran el top five con muy pocas unidades de diferencia.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario