La suma multimillonaria que piden que devuelva Amado Boudou por su jubilación de privilegio
Se trata de una demanda conjunta que inició el Ministerio de Capital Humano y ANSES. Es considerado autor de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.
Tras una demanda conjunto que llevó adelante el Gobierno Nacional y ANSES, ahora se solicitó al ex vicepresidente argentino, Amado Boudou, que devuelva una importante suma de dinero. Corresponde a la jubilación de privilegio que recibía.
Luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena a seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Kirchner, por corrupción en la causa Vialidad, el Gobierno de Javier Milei le pidió a Amado Boudou - quien fuera vicepresidente durante la gestión de la presidenta del PJ- que devuelva el monto que cobró por su jubilación de privilegio.
Se trata de una demanda conjunta que inició el Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Socia (ANSES), por considerar al ex funcionario como “autor penalmente responsable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública”.
Según informó TN, la solicitud de las autoridades es que Boudou entregue en total $236.066.031,25, más su pertinente actualización.
En su presentación, aseguraron que la asignación fue revocada porque Boudou es considerado “autor penalmente responsable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública”.
Cabe recordar que ya en noviembre del 2024, el organismo que conduce Mariano de los Heros, dio de baja la jubilación de Boudou que para la Casa Rosada se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño del cargo. El exfuncionario interpuso un recurso de reconsideración contra la resolución.
Fue condenado por considerarlo autor penalmente responsable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública –que concurren en forma ideal– a la pena de cinco años y 10 meses de prisión e inhabilitación perpetua, accesorias legales y costas.
Los argumentos de la ANSES para dar de baja la jubilación de privilegio de Boudou fueron:
-“La percepción de un beneficio otorgado en razón del honor, mérito y buen desempeño en el cargo no se sostiene respecto de quien se encuentra condenado por delitos contra la administración pública”.
-“Su otorgamiento constituye un acto de ilegitimidad y nulidad absoluta, por atentar contra los principios fundamentales del sistema republicano y democrático de gobierno contenidos en la Constitución Nacional”
-“Correspondería el recupero de todas las sumas que fue abonadas y percibidas en concepto de asignación mensual vitalicia hasta el momento de la revocatoria, a fin de reestablecer el imperio de la juridicidad al erario público, con más intereses”.
El pedido de Boudou para que le devuelvan su jubilación
La Justicia Federal rechazó además - en las últimas horas - una medida cautelar solicitada por Amado Boudou, quien pretendía la suspensión de las resoluciones de ANSES que le retiraron la asignación mensual vitalicia. Fue en ese contexto que ordenaron la recuperación de fondos ya percibidos.
Boudou manifestó ante el Juzgado de la Seguridad Social N° 4 que si bien había pedido acceder al beneficio en diciembre de 2015, cuando dejó el cargo, recién lo percibió a partir de agosto de 2020, sin erogaciones retroactivas.
Agregó que el pago de los meses que no cobró entre 2015 y 2020 fue suspendido por resoluciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social que invocaron la emergencia sanitaria, y que percibió regularmente la jubilación de privilegio hasta que el organismo la retiró “sin fundamento válido”, lo que calificó como una acción de ilegítima e inconstitucional.
Además, al pedir la cautelar sostuvo que la asignación tiene “carácter alimentario” y que la condena penal que pesaba sobre él por el caso Ciccone ya había sido cumplida, lo que no representaba una causa válida para la baja del beneficio.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario