La Universidad de Buenos Aires avanzó en el ranking global QS 2025. Se destacó en áreas como Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y Comunicación.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) continúa destacándose a nivel mundial en el ranking QS por temática 2025, un listado que evalúa más de 1.500 universidades de todo el planeta en 55 disciplinas académicas. La UBA alcanzó un progreso en diversas áreas, consolidando su posición como una de las principales casas de estudio a nivel global.
Este ranking clasifica a las universidades según su rendimiento en diferentes temáticas, como la reputación académica, la cantidad de publicaciones científicas, las citaciones y la vinculación internacional en la investigación.
Expansión en el ranking global
La Universidad de Buenos Aires logró mejorar su desempeño en el ranking global, ingresando al top 100 en nuevas áreas, entre ellas Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Comunicación y Estudios de Medios, Educación, Historia Antigua y Ciencias Veterinarias. Con esta expansión, la UBA ahora tiene 13 disciplinas en el top 100, un aumento con respecto a los 9 temas del año pasado.
Además, mantiene 5 disciplinas dentro del top 50 a nivel mundial: Ingeniería en Petróleo, Lenguas Modernas, Antropología, Derecho y Sociología. Estas disciplinas ya se encontraban en posiciones destacadas en ediciones anteriores del ranking y han logrado mantenerse en un lugar relevante a nivel global.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, expresó su satisfacción por los avances de la universidad: "El posicionamiento de la UBA en el reconocido ranking QS nos llena de orgullo y renueva nuestro compromiso y responsabilidad como institución académica. Somos una universidad pública, no arancelada y masiva que sigue siendo referente tanto en áreas tradicionales como en disciplinas de avanzada, como la ciencia de datos o la inteligencia artificial", comentó Gelpi. Según él, estos resultados reflejan el trabajo continuo de toda la comunidad académica, que mantiene el prestigio en áreas clave del conocimiento.
Disciplinas que festacan
El ranking QS 2025 clasifica 5 áreas generales y 55 específicas, evaluando disciplinas de acuerdo con distintos criterios. Entre las áreas que siguen destacándose, se encuentran Ingeniería en Petróleo, Lenguas Modernas, Historia, Derecho, Sociología, Arte y Diseño, Ciencias Políticas e Internacionales y Antropología. Estas disciplinas se han mantenido en el top 100 global, destacando el crecimiento constante de la UBA en estas áreas clave.
Un caso particular es el de Ingeniería en Petróleo, que ha visto una mejora constante en su posicionamiento a lo largo de los años. En la edición 2021 del ranking QS, esta carrera ocupaba el puesto 44a nivel mundial, mientras que en la edición 2025 ha ascendido al puesto 24, lo que coloca a la UBA entre las 25 mejores universidades del mundo en este campo. Este avance resalta el enfoque continuo de la universidad en áreas como la investigación en energías fósiles, un sector clave para la economía argentina.
En paralelo, disciplinas como Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial siguen ganando terreno dentro del ámbito académico y profesional. El hecho de que la UBA haya ingresado al top 100 en estas áreas refleja su capacidad para adaptarse a las demandas del mundo actual, con un enfoque en el desarrollo de conocimientos y competencias en sectores estratégicos.
A pesar de estos logros, Ricardo Gelpi también señaló la importancia de asegurar un adecuado apoyo a los docentes, investigadores y nodocentes para continuar con el crecimiento institucional. "Para seguir en este camino es necesario que nuestros docentes, investigadores y nodocentes cuenten con salarios e inversión acorde a la importancia de su labor. Una mejor universidad es un mejor futuro para nuestro país", afirmó el rector.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario