Se trata de una profundización de la tendencia a la retracción. También la actividad bajó comparado con abril. Reunión de Guillermo Francos con empresarios.
La actividad industrial de mayo registró una caída del 14,3%respecto de igual mes del año pasado, de acuerdo con el relevamiento que hace el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Argentina (CEU). Además de ello, se registró una contracción del 0,6% respecto del mes anterior.
“El desempeño industrial del mes se vio influido por el menor nivel de demanda y aumento de costos en algunos sectores. Se trató así del doceavo mes de caída interanual consecutiva y en lo va del año la caída del sector industrial es de 12,8%”, señala el reporte del CEU..
El estudio indica además que “los datos adelantados de junio reflejan que la caída interanual persiste y en la serie mensual también podría observarse una nueva disminución”.
La UIA indica que “es importante destacar que los datos del mes estuvieron parcialmente afectados por los menores días hábiles debido a los feriados. Igualmente, descontando dicho efecto, se observaron caídas de magnitud”.
En este marco, según indica el estudio se observaron bajas pronunciadas en el sector Automotor de un 40,2%, despachos de Cemento 32,8%, y Patentamientos de maquinaria agrícola un 36,6%.
Por otro lado se destaca que “la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales también continuó cayendo un 13,3% interanual y, en cuanto al intercambio comercial con Brasil, las importaciones disminuyeron un 50,8%, mientras que las exportaciones aumentaron un 8,8%” .
La industria aporta dólares
Por otro lado, de acuerdo con los datos de la centran fabril la liquidación de divisas creció un 25% tras dos meses en baja.
“Si bien el desempeño del mes se vio en parte afectado por contar con menos días hábiles, la actividad industrial continúa enfrentando dificultades por la baja demanda, así como aumentos de costos” afirmó el CEU.
El informe asegura por otro lado que “en abril, el empleo asalariado registrado en la industria aceleró su caída. Se perdieron 5.074 puestos en el mes y ya se acumula una baja de 21.285 respecto de agosto de 2023”..
Reunión de la Junta Directiva de la UIA
La Junta, que incluye a los representantes de las uniones industriales de todo el país, analizaron la situación del país y advirtieron sobre los riesgos del ingreso al país de mercadería con dumping.
Guillermo Francos visitó a los empresarios de AEA
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo un encuentro con los principales directivos de empresas argentinas agrupados en la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Allí recibió el respaldo para que el gobierno avance en la instrumentación de la reforma laboral contenida en la Ley Bases.
“Se coincidió en la necesidad de priorizar la educación inicial, primaria y secundaria, en redefinir el modelo actual de coparticipación de impuestos y en que Argentina participe más activamente del mercado internacional”, señaló la entidad.
Por parte de AEA participaron del encuentro Jaime Campos, Luis A. Pagani, Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Sebastián Bagó, Federico Braun, Alberto Hojman, Eduardo Elsztain, Marcelo Argüelles, Eduardo Costantini, Claudia Álvarez Argüelles, Pierpaolo Barbieri, Martín Brandi, Alejandro Butti, Claudio Cunha, Ignacio Lartirigoyen, Aldo B. Roggio y Amadeo Vázquez.
.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario