La ARCA (Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero) aplica controles en las operaciones virtuales cuando los montos transferidos aparentan ser sospechosos. Cuáles son los limites establecidos.
En línea con la avanzada de los pagos electrónicos, la (ARCA) Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero comenzó a instrumentar mayores controles en las transferencias realizadas a través de billeteras virtuales. De acuerdo a los montos, la entidad puede activar alertas que luego se transforman en pedidos de información o inspecciones tributarias.
En este contexto, la ex AFIP actualiza cada seis meses los límites a partir de los que se aplican controles automáticos, que se ajustan por inflación según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). ¿Cuáles son los topes que activan la lupa de ARCA en junio de 2025?.
Cuáles son los montos de las transferencias y movimientos que controla ARCA
Según la resolución vigente, los controles automáticos se disparan cuando en las operaciones digitales se superan los siguientes montos mensuales:
$600.000:
-
Total de consumos con tarjeta de débito.
Ingresos o egresos en billeteras virtuales.
$1.000.000:
-
Total de acreditaciones bancarias mensuales.
Depósitos a plazo fijo constituidos en el mes.
Extracciones en efectivo, ya sea por ventanilla, cajero automático o cualquier medio, en el país o en el exterior.
Saldo final en cuentas bancarias y billeteras virtuales al cierre del mes.
$2.000.000:
-
Solo aplica para transferencias desde o hacia billeteras virtuales que superen este monto.
¿Qué pasa si las transferencias superan esos montos?
Si las transferencias hechas a través de billeteras virtuales superan los montos establecidos, el contribuyente queda ubicado bajo el radar de ARCA, que puede pedir documentos que respalden y justifiquen el origen de esos fondos. No obstante, no implica que ese tipo de operaciones estén prohibidas.
Si bien este sistema no es nuevo, adquiere mayor relevancia en un contexto donde es cada vez mayor la utilización de medios digitales de pago. Con esto, el Estado se propone prevenir maniobras de evasión o lavado de dinero y son los bancos y las empresas a cargo de las billeteras virtuales las que deben informar al organismo cuando se superan ciertos topes en los movimientos entre una cuenta y otra.
La documentación que puede pedir ARCA para justificar el origen de los fondos
El organismo recaudador puede solicitar comprobantes que respalden los movimientos de dinero si la operación genera algún tipo de sospecha o si supera los limites establecidos para ese tipo de transacciones.
- Recibos de sueldo o haberes jubilatorios.
- Facturación electrónica en caso de monotributistas o autónomos.
- Declaraciones juradas de Ganancias o Bienes Personales.
- Contratos de compraventa, cesiones o acuerdos de servicios.
- Extractos bancarios que reflejen ingresos habituales.
- Certificados de ingresos firmados por contador público.
¿Qué pasa si el contribuyente no puede justificar el dinero?
Cuando ARCA detecta algún tipo de movimientos sospechoso, solicita la documentación y el contribuyente no la puede presentar, pueden ocurrir las situaciones siguientes:
- El banco o la billetera puede bloquear la cuenta o rechazar la operación.
- Se puede elevar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF).
- El ente puede iniciar una inspección, una intimación o incluso una causa penal tributaria, según el monto y la gravedad de la situación.
Qué hacer para evitar problemas con ARCA
Para operar con medios virtuales y no tener inconvenientes , es fundamental cumplir los pasos:
- Mantener la actividad económica declarada y al día.
- Guardar documentación respaldatoria de las operaciones.
- Evitar fraccionar transferencias para eludir controles ya que el fisco también detecta esa maniobra.
- Consultar con un contador ante movimientos extraordinarios.
Ante el endurecimiento del control fiscal y el uso de la tecnología para monitorear las cuentas, es cada vez más complicado operar con montos elevados sin dejar rastro. En este escenario, es recomendable mantenerse en regla para evitar contratiempos con el organismo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario